La inserción laboral de José Luis: “He vuelto a trabajar cuando ya creía que esa puerta estaba casi cerrada”
Actualitat
Coneix les darreres notícies d’Incorpora del teu territori i la informació més rellevant de cada comunitat.
La inserción laboral de José Luis: “He vuelto a trabajar cuando ya creía que esa puerta estaba casi cerrada”

José Luis ha encontrado trabajo a sus 60 años con el apoyo del programa Incorpora.
José Luis Santos era empresario hasta que la crisis llamó a su puerta en plena era poscovid. Fue entonces cuando descubrió la dura realidad que viven muchas de las personas mayores de 45 años a la hora de buscar un nuevo empleo. Ahora, tras su paso por el programa Incorpora, ha vuelto al mundo laboral con una nueva mirada, muchas ganas e ilusión. Hoy, de su propia voz, conocemos su historia.
José Luis llevaba toda una vida capitaneando diferentes empresas. Una larga trayectoria laboral que se vio truncada cuando llegó la crisis: “Tuve que cerrarlo todo”, lamenta. Hasta la fecha, el usuario Incorpora había sido dueño de varias empresas de importación y exportación de camiones e, incluso, había creado una pequeña constructora. Una amplia trayectoria laboral que se vio truncada por la crisis y que dejó al venezolano, afincado en Gran Canaria, en una situación en la que pocas veces se había visto antes: buscando trabajo por cuenta ajena.
Sin embargo, pese a su experiencia y ganas de trabajar, para José Luis, seguir con su vida laboral no fue un camino fácil. “Después del cierre de mis empresas, solo conseguí un convenio en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) como peón de jardinería dentro del personal temporal. Y es que la edad, aunque es un grado a veces, también supone un peso a la hora de encontrar trabajo”, reflexiona.
Ante esta situación, José Luis confiesa que ya había dado casi por perdidas sus opciones de volver a incorporarse al mercado laboral. “Para él, su edad era un hándicap importante. A esto se suma el hecho de que casi toda su trayectoria profesional la había desarrollado como empresario y no estaba acostumbrado a buscar trabajo”, resumen los técnicos de la iniciativa laboral de la Fundación ”la Caixa” que han facilitado su inserción.
El Punto de Formación Incorpora, el trampolín que José Luis necesitaba
Justo cuando José Luis ya daba casi por perdidos sus últimos años de vida laboral, conoció la Asociación ADEPSI, la entidad del Grupo Incorpora Canarias que le ha acompañado en todo el proceso de búsqueda de empleo. El primer paso fue diseñar un itinerario de inserción sociolaboral, en el que enseguida vieron claro que la formación era clave para catapultar su inclusión laboral.
“Decidió participar en una acción formativa Prelaboral, dentro del Punto de Formación Incorpora (PFI), una formación genérica en la que se proporcionan conocimientos sobre competencias generales digitales, riesgos laborales o autoempleo, entre otros”, aclaran profesionales de la entidad Incorpora. Este tipo de formaciones, que desde la Asociación ADEPSI denominan como “Prelaborales”, tienen como objetivo potenciar las capacidades y competencias de las personas en riesgo de exclusión social para facilitar su inserción laboral a corto plazo.
“Las prácticas no laborales que iba a desarrollar José Luis tenían como objetivo ser la puerta de entrada para que una empresa con RSC pudiera ver de primera mano sus ganas, compromiso y responsabilidad”, explican los técnicos de la Asociación ADEPSI. Esta meta llegó mucho antes de lo que esperaban, ya que solo dos semanas después de que José Luis empezara con sus prácticas no laborales en Santana Cazorla Servicios del grupo UTE Telde, la empresa decidió incorporarlo en su plantilla.
José Luis desarrollando su trabajo, con el que asegura que ha vuelto a recuperar su independencia.
“Mi paso por el Punto de Formación Incorpora ha sido una experiencia maravillosa”
Ahora que José Luis ya vuelve a estar inmerso en el mercado laboral, confiesa que pasar por el Punto de Formación Incorpora “ha sido una experiencia maravillosa”. A lo que añade: “La formación supuso para mí una actualización en todos los sentidos. Como, mayormente, he sido el “jefe”, estaba acostumbrado a tener un tipo de comunicación que no siempre era la más adecuada”.
El usuario de la Asociación ADEPSI explica, además, que este proceso ha sido “un aprendizaje en mayúsculas”, ya que ha supuesto hacer un cambio de mirada a la hora de buscar empleo, al situarse en el otro lado como empleado, y no como contratante. “Ha sido un ejercicio de autoconocimiento. He identificado, de una manera positiva, mis puntos débiles y los he convertido en una oportunidad de transformación”. En este sentido, José Luis reflexiona sobre cómo este desarrollo también ha sido a nivel personal: “Uno de los mayores aprendizajes ha sido revisar el trato que tenía con la gente, y conmigo mismo. Ha cambiado mi forma de comunicarme”.
Además, el usuario, explica que el periodo de prácticas fue un gran paso para su inserción laboral: “Para mí, el periodo de prácticas fue como volver a la vida y, sobre todo, al mundo laboral. Me sentía con ganas de dar lo mejor de mí, y, al final, he vuelto a trabajar cuando ya pensaba que esa puerta estaba casi cerrada”.
El trabajo para mayores de 45 años al lado del programa Incorpora
La inserción laboral de José Luis no solo beneficia al usuario, sino que también ha potenciado las políticas de responsabilidad social corporativa de la empresa al contratar a una persona mayor de 45 años. Este colectivo muchas veces se ve discriminado en el ámbito laboral por cuestiones de edad, un hecho que dificulta mucho su inserción laboral y, por tanto, social.
El programa Incorpora, sin embargo, intenta transmitir a las empresas el potencial del talento sénior, y ayuda a las personas mayores de 45 años a actualizarse y encontrar la manera de dar su mejor versión en los procesos de selección, algo que, en muchas ocasiones, se consigue a través de la formación.
Esta vuelta al mundo laboral supone una dosis de energía para los trabajadores más experimentados, que encuentran su lugar en el ámbito laboral y en la sociedad. “Trabajar me permite volver a empezar, ser independiente, buscarme una casa, ya que ahora vivo en un centro de acogida, y recuperar mi vida”.