La inserción laboral de Tatiana: ayudando a los más vulnerables frente a la COVID-19
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
La inserción laboral de Tatiana: ayudando a los más vulnerables frente a la COVID-19

Tatiana buscaba una oportunidad laboral estable cuando estalló el estado de alarma. Desde la Fundación Senara le ayudaron a diseñar un itinerario sociolaboral ajustado a sus necesidades, y ahora trabaja en una residencia, donde presta asistencia a uno de los colectivos más vulnerables frente a la COVID-19: las personas mayores.
Tatiana conoció la Fundación Senara hace seis meses, a donde acudió en busca de apoyo laboral para conseguir un empleo estable. “Aquí realizó un curso de estética, donde aprendió mucho”, empieza explicando Tais Rodríguez, la que ha sido su técnica Incorpora de referencia en la entidad.
En la entidad le asesoraron y prepararon para ella un itinerario sociolaboral acorde a su situación. “Recibí orientación laboral y derivación a numerosas ofertas”, recuerda Tatiana. Poco después, y gracias al empeño de la usuaria y la motivación por trabajar, consiguió un empleo cuidando a una persona mayor en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.
Ayudando a los más vulnerables en la crisis sanitaria
Finalmente, y debido al buen trabajo realizado por Tatiana, Fundación Senara no dudó en recomendarla cuando, durante las primeras semanas de la crisis sanitaria, surgió una vacante en la residencia Sanitas de Mayores La Moraleja. “Ella es auxiliar de enfermería y geriatría, así que estuvo muy contenta cuando le informamos de la vacante porque era precisamente el trabajo que quería y que estaba buscando”, resumen desde la entidad Incorpora.
“Estoy muy satisfecha con mi trabajo. Esta experiencia es importante para mí porque me ha permitido conocer y ayudar a las personas mayores, a las que admiro y respeto profundamente”, comenta Tatiana agradecida.
La usuaria de la Fundación Senara trabaja a siete horas en uno de los servicios más esenciales y con más necesidad de personal durante el estado de alarma. Ante esta emergencia de personal en el sector sanitario, el programa Incorpora ha derivado a multitud de usuarios para cubrir las vacantes disponibles durante estos últimos meses. Buen ejemplo de ello, es el caso de Raquel, que consiguió un empleo como cuidadora, o de Giovanna, que logró un trabajo como limpiadora en el Hospital Joan XXIII de Tarragona.
El programa Incorpora, el trampolín hacia el objetivo profesional de Tatiana
Tatiana confiesa que el programa Incorpora ha sido un gran impulsor para conseguir el trabajo que llevaba tiempo buscando: “Mi valoración del programa Incorpora es muy positiva porque, por fin, conseguí mi objetivo profesional, incorporándome al mercado laboral del sector sanitario”.
Asimismo, la auxiliar de enfermería comenta que el programa de inserción laboral de ”la Caixa” no solo le ha servido para mejorar como profesional, sino que también le ha hecho crecer como persona. “Estoy muy satisfecha con el apoyo recibido, ya que me ha ayudado a planificar la búsqueda activa de empleo y mejorar mis capacidades, pero es que además ha hecho que reforzará mucho la seguridad en mí misma”, puntualiza.
Por otra parte, Tatiana no quiere perder la oportunidad de poner en valor el papel de los técnicos de inserción laboral de la Fundación Senara que le han acompañado en todo el proceso. “Es una suerte para mí haber podido conocer la fundación, pero también a los técnicos y técnicas ya que hacen una labor muy humana”, declara Tatiana.
En las primeras siete semanas del estado de alarma, el programa Incorpora facilitó más de 1.600 inserciones laborales en empleos de primera necesidad en toda España gracias al trabajo en red de 406 entidades sociales y 948 empresas socialmente responsables.