Los profesionales del Grupo Incorpora Castilla y León se forman para potenciar la Responsabilidad Social Empresarial
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
Los profesionales del Grupo Incorpora Castilla y León se forman para potenciar la Responsabilidad Social Empresarial

Los profesionales del Grupo Incorpora Castilla y León en la formación «La RSC como oportunidad de encuentro empresarial entre empresa y organizaciones»
29 profesionales del Grupo Incorpora Castilla y León han acudido a una jornada de formación con el objetivo de potenciar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas colaboradoras del programa. El evento, que se ha celebrado en Valladolid bajo el nombre «La RSC como oportunidad de encuentro entre empresas y organizaciones», ha ido a cargo de Ana López de San Román, consultora y docente de Responsabilidad Social Empresarial y recursos humanos. A través de la ponencia, Ana ha dejado patente su conocimiento actual de este tipo de gestión empresarial ya que, además, es la directora académica del Programa Ejecutivo en RSC de la Escuela de Negocio de la Fundación San Pablo CEU de Castilla y León.
La consultora ha acercado a los ponentes los conceptos más esenciales de las empresas socialmente responsables, así como el marco nacional e internacional en el que nos encontramos en la actualidad.
Por otra parte, ha destacado que las empresas y organizaciones deben trabajar más aún en la inserción de las personas en riesgo de exclusión social, no solo como empleados, sino también como clientes o proveedores.
Por último, Ana ha querido destacar que la responsabilidad social empresarial es una medida imprescindible para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) y la defensa de los Derechos Humanos. La consultora puso especial énfasis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 que tiene como premisa la colaboración entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
La ponente quiso transmitir a los asistentes una idea muy clara: «Las alianzas de colaboración entre organizaciones y empresas son muy necesarias», comenta en referencia a la consecución de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades entre todos los colectivos de la sociedad, especialmente aquellos que están en situación o riesgo de exclusión social.
Esta ponencia ha tenido como último fin transmitir a los profesionales de Incorpora todas aquellas ventajas que pueden aportar las políticas de Responsabilidad Social Empresarial a las empresas que decidan participar en el programa Incorpora. De esta manera, los propios profesionales de Incorpora podrán exponer mejor los motivos por los que colaborar con el programa Incorpora no solo es beneficioso para los usuarios que buscan un empleo, sino que también lo es para las empresas socialmente responsables.
Las empresas, el mejor ejemplo de casos reales
Algunas empresas colaboradoras del programa Incorpora en la comunidad también han acudido para participar en una mesa redonda de buenas prácticas. Desde su propia experiencia la responsable de recursos humanos de 1A Ingenieros, Marta Muelas, y el director financiero y de recursos humanos de Industrias Maxi, Manuel Arroyo, expusieron sus casos. Ambos hablaron de medidas ya implantadas en sus empresas y de otras que aún están en proceso de gestación para potenciar más aún su responsabilidad social.
Entre los diferentes servicios que ofrece el programa Incorpora a las empresas, como formaciones a medida o selección de personal, también se encuentra el asesoramiento en políticas de responsabilidad social. Tal y como se ha comentado en esta jornada de formación, esta línea de actuación intenta transmitir la búsqueda de talento más allá de las etiquetas, el reconocimiento de la diversidad como valor positivo dentro de la empresa o la necesidad de crear medidas que respondan a las necesidades de los empleados.