Abre la primera Escuela de Muñecoterapia en Barcelona con el apoyo de Autoempleo Incorpora
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
Abre la primera Escuela de Muñecoterapia en Barcelona con el apoyo de Autoempleo Incorpora

Tania Miralles, técnica del PAI de Fundació Catalònia Creactiva; Andrea Markovits y Polo Fernández, emprendedores y usuarios de Autoempleo Incorpora.
Andrea Markovits y Polo Fernández han dado vida a la primera Escuela de Muñecoterapia en Barcelona con el apoyo del Punto de Autoempleo Incorpora (PAI) gestionado por Catalònia Fundació Creactiva de Sant Cugat, entidad del Grupo Incorpora Barcelona, y por la técnica de autoempleo Tania Miralles.
Se trata de un centro de investigación y creación que ofrece diferentes modalidades de enseñanza en torno a la muñecoterapia. Con ello, se busca generar reflexión y debate sobre los distintos espacios de aplicación del muñeco desde su contexto histórico hasta su actual escenario internacional.
Conocemos más sobre este prometedor proyecto y el papel de Autoempleo Incorpora en la apertura de la escuela.
La muñecoterapia: un recurso terapéutico y artístico para personas en riesgo de exclusión social
Andrea Markovits, directora de la escuela, cuenta con una especialización de Master en la Salud y Arteterapia, y Dramaterapia por la Universidad de Chile, es profesora de Educación Especial con mención en personas con discapacidad intelectual. Asimismo, hace más de 20 años que trabaja con personas en riesgo de exclusión social de diferentes comunidades y en distintos países como Chile, Bolivia, Israel, Corea y España.
Esto la llevó a querer abrir su propia escuela especializada en muñecoterapia, con la que puede trabajar en técnicas de innovación creativas a través del potencial poético, simbólico y metafórico del muñeco para ser aplicadas en el campo de la salud, la educación no formal y en el trabajo comunitario.
“Cuando empezamos a buscar fuentes de financiación para emprendedores, supimos del programa Incorpora a través de nuestro gestor CaixaBank, quien nos trasladó la información sobre Autoempleo Incorpora. A partir de ahí nos pusimos en contacto con el PAI más cercano”, comenta Andrea.
Participación de los emprendedores en un acto organizado por la comunidad judía de Barcelona para conmemorar el 80 aniversario de la revuelta del gueto de Varsovia.
Andrea y Polo obtuvieron ayuda en la búsqueda de financiación para emprendedores y en el diseño e implementación de su plan de empresa
Tania, la técnica de autoempleo que ha acompañado a Andrea y Polo en el proceso de apertura de su escuela, les ayudó tanto en la gestión de la financiación para emprendedores para poner en marcha el centro como en el diseño y la implementación del plan de empresa con el que comentaron aspectos claves y plantearon diferentes estrategias comerciales.
Los emprendedores han querido destacar la buena relación que han mantenido con Tania en todo momento, pues afirman que ha sido cercana y que se ha mostrado dispuesta a realizar un seguimiento en el desarrollo del plan.
En la actualidad, la escuela trabaja en cuatro áreas principales: el entorno educativo, el entorno terapéutico, el trabajo social y el desarrollo e investigación. Está enfocada a la ayuda de personas con discapacidad intelectual y otros colectivos vulnerables, además de capacitar a profesionales del sector en esta metodología a través del Programa de Diplomado en Muñecoterapia.
Este programa cuenta con el patrocinio de la Comisión de Educación, Desarrollo y Terapia de UNIMA Internacional y está compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales del teatro, las artes, la salud, la terapia, la psiquiatría, la psicología, la educación y la filosofía.
Nuevas metas para que la Escuela de Muñecoterapia en Barcelona siga creciendo
Gracias a la financiación obtenida, la Escuela de Muñecoterapia ha conseguido contar con más equipos y herramientas para el desarrollo de los programas de formación en Barcelona y ampliar la posibilidad de actuar en otras regiones nacionales. Su objetivo es establecerse en un futuro como centro de formación, investigación y desarrollo, comentan Andrea y Polo, no solo ofreciendo formación online, sino también contando con un espacio físico.
De su paso por la línea enfocada al emprendimiento del programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”, tanto Andrea como Polo destacan la cercanía y la seguridad que les han brindado: “lo primero que destacamos es la cercanía, pues sentimos que estábamos hablando con alguien que creía en nuestro proyecto y que nos daba la seguridad de que podíamos llevarlo a cabo”, afirman.