Y después de la inserción laboral, ¿qué?

Y después de la inserción laboral, ¿qué?

En programas de intermediación laboral como el programa Incorpora, las inserciones laborales suelen ser el logro principal que hay que conseguir. Tanto es así que la imagen de llegar a la cumbre se hace oportuna en este caso, ya que lo que nosotros ofrecemos a las personas que atendemos es un proceso, un itinerario, en el que, como en una ascensión, vamos avanzando venciendo diferentes etapas.

Como decía, una de las metas principales del programa Incorpora es conseguir la inserción laboral de las personas que participan en él, es decir, un contrato de trabajo. Pero antes es mucho el trabajo que hay que realizar, ya que se trata de un camino muy particular, porque cada persona parte de un lugar diferente y, a la vez, tiene un objetivo diferente. Por ello, en el programa Incorpora hablamos de itinerarios personalizados, planes de inserción laboral diseñados a medida, trazados con la orientación laboral de los técnicos Incorpora, el trabajo de las competencias personales y profesionales de los usuarios, la mejora de la empleabilidad a través de la formación y, si procede, la preparación de las entrevistas.

Que el camino no es siempre fácil ni rápido es algo que sabemos los coordinadores, los técnicos de inserción y también las personas que atendemos desde el programa. Por eso, cuando después de haber realizado un buen recorrido se consigue una inserción, no podemos evitar tener la sensación de haber llegado a la cumbre, de haber logrado nuestro hito. Sin embargo, para nosotros, la inserción laboral no termina aquí. Lo cual hace que nos preguntemos: ¿qué ocurre cuando el usuario consigue un contrato laboral?

Seguimiento y apoyo después de la inserción

Como decía, conseguir la inserción laboral es solo uno de los muchos objetivos del programa Incorpora. Una vez lograda, hay que garantizar la continuidad laboral del usuario. Lo cual conseguimos mediante el seguimiento poscontratación de las personas inseridas y las empresas.

Después de una inserción, el técnico no desaparece, sino que sigue siendo un referente para la empresa y la persona, para velar por su desarrollo laboral, intervenir en cualquier incidencia y trabajar para la consolidación de ese puesto de trabajo o, en el caso de una contratación temporal, para seguir trabajando con la persona para su mejora laboral, y con la empresa para seguir respondiendo a sus futuras necesidades de selección y contratación.

Durante el seguimiento de la persona, registramos en qué situación se encuentra al cabo de un, tres, seis y doce meses después de la contratación. La situación de la persona puede ser ciertamente variada: se puede dar el caso de que siga trabajando en la misma empresa, que esté trabajando en otra empresa o que ya no trabaje, por el motivo que sea.

Esos registros de seguimiento poscontratación nos aportan unos datos cuantitativos que nos permiten valorar cualitativamente la situación de las personas atendidas cuando han llegado a la cumbre de la inserción. Esas acciones de seguimiento son la evidencia más clara de que en realidad, si bien la inserción laboral representa la cumbre, no es nuestro final de trayecto, porque el itinerario laboral sigue, bien con la búsqueda de una nueva oportunidad laboral o bien con la consolidación y la promoción de la carrera laboral del usuario.

Los datos de los seguimientos poscontratación recogidos desde el 2017 hasta el día de hoy por parte de las entidades de Incorpora Girona indican que el 48% de las personas siguen trabajando en la misma empresa al cabo de seis meses, y que al cabo de un año la mitad sigue trabajando en la misma empresa o en otra empresa. Estas cifras no solo nos permiten dar una respuesta cuantitativa y cualitativa a la pregunta planteada, sino que también nos permiten fijar nuevos objetivos con las personas que atendemos y con las empresas a las que damos servicio.

Así, una inserción laboral no es siempre un punto final, más bien es un punto y seguido en el que el seguimiento posterior resulta clave en la consolidación del trabajo y, si es posible, el desarrollo de la carrera profesional, o en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales si, por el motivo que sea, finaliza el contrato.

Roger Casero Gumbau.

Coordinador Incorpora Girona

Compartir:

linkedin