“El programa Reincorpora y mi esfuerzo me han llevado a la reinserción social y laboral”
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
“El programa Reincorpora y mi esfuerzo me han llevado a la reinserción social y laboral”
Miguel, usuario del programa Reincorpora que ha conseguido su reinserción laboral y social.
Miguel ingresó en prisión a los 22 años. Tras participar en un itinerario de inserción social y laboral Reincorpora de la mano de la Asociación para la Prevención de la Educación Social (APES) de Ourense, hoy nos cuenta cuánto ha evolucionado y todo lo que ha conseguido a nivel personal y laboral desde que se le presentó la oportunidad de participar en el programa Reincorpora, una iniciativa fruto del convenio de colaboración entre la Fundación ”la Caixa” y el Ministerio del Interior, desarrollada a través de la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, que tiene como objetivo facilitar itinerarios de inserción sociolaboral personalizados para las personas privadas de libertad que participan en el programa.
¿Qué llevó a Miguel a interesarse por este proyecto de reinserción social? ¿Cómo ha sido su relación con la técnica que lo ha acompañado? ¿En qué situación se encuentra actualmente? Él mismo responde a estas y a otras preguntas.
Los inicios de una relación con grandes expectativas
La adolescencia de Miguel estuvo marcada por su entrada en centros de menores y vínculos familiares rotos. Cuando tenía 22 años, fue condenado a 13 años de prisión en el Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar, en Ourense. “Si bien es cierto que los inicios de mi cumplimiento de condena fueron complicados y con varios traslados, fue con el tiempo y a través del deporte cuando empecé a canalizar la situación que tenía por delante. Gracias a esto, me saqué la ESO y recuperé el contacto con mi familia”, empieza explicando el interno.
Cuando todavía le quedaban cinco años de condena, Miguel recibió la visita de Laura Suárez, técnica Reincorpora, quien le habló sobre Reincorpora y las puertas que podría abrirle. Él afirma que, hasta ese momento, lo único que sabía del programa era que permitía vivir a los participantes en semilibertad. “Laura me explicó de forma detallada en qué consistía y qué implicaba para mí de cara a mi situación penitenciaria y al compromiso que debería adquirir si me daban la oportunidad”, comenta. Finalmente, después de varias entrevistas y charlas entre ambos, Miguel empezó su itinerario en abril de 2021 y fue clasificado en régimen de semilibertad.
Los Puntos de Formación Incorpora como impulsores del empleo
Dado que Miguel tenía poca experiencia laboral cuando entró en el centro penitenciario, el primer paso de su itinerario consistió en profundizar en sus debilidades para reconvertirlas y sacar el máximo provecho de sus cualidades. Junto a Laura, estuvieron trabajando en su currículum y le prepararon para enfrentarse a las entrevistas de trabajo y al mundo laboral en general. “Y lo que es más importante: recibí y recibo mucho apoyo, formación y acompañamiento en gestiones relacionadas con las nuevas tecnologías, ya que hoy en día son imprescindibles”, añade Miguel.
Como parte de su itinerario personalizado, Miguel también participó en una acción formativa del Punto de Formación Incorpora en Ourense, donde se formó en actividades auxiliares de limpieza. Pese a no poder realizar prácticas no laborales en ninguna empresa debido a las restricciones que existían en aquel momento por el COVID-19, el usuario afirma que participar en el curso ha sido muy positivo para él: “Me ha permitido volver a relacionarme con personas ajenas al centro penitenciario, formarme en competencias transversales con las que he refrescado conocimientos y he ampliado otros nuevos para aplicarlos en mi futuro laboral y social”.
“He sentido que desde el programa Reincorpora me tenían siempre presente”
Si hay algo que no duda en resaltar Miguel de su paso por Reincorpora es su relación con Laura, técnica del programa. “A nivel individual me ha acompañado en todo el proceso facilitándome herramientas e intentando dar siempre respuesta a mis necesidades y a las barreras que se han ido presentando. Es muy tranquilizador saber que solo tienes que escribir un WhatsApp o llamar por teléfono y que, al otro lado, hay una persona dispuesta a ayudarte, escucharte y asesorarte”, cuenta.
Desde el programa Reincorpora han compartido con Miguel diferentes ofertas de trabajo y le han facilitado información sobre cursos y trámites que ha ido demandando. “Hoy, un tiempo después de entrar en el programa, estoy muy satisfecho por todos los avances que he conseguido a nivel penitenciario, personal y laboral, y puedo decir que una parte fundamental para llegar a este punto es el acompañamiento que tenemos los participantes desde que somos propuestos para formar parte del programa hasta que terminamos nuestro itinerario”.
Una historia con final feliz: la reinserción laboral de Miguel
En todo este proceso, Miguel también ha contado con el acompañamiento y el apoyo de los profesionales del Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar, de hecho, el trabajo en red entre los profesionales de Incorpora y los del propio centro es clave para garantizar el éxito de los procesos de reinserción social de las personas privadas de libertad.
Las palabras de Miguel son un claro reflejo de lo que aportan iniciativas como el programa Reincorpora a la sociedad. Emocionado, explica que ha conseguido muchas cosas en estos últimos meses: “Aunque volver al mercado laboral no ha sido fácil, actualmente trabajo como camarero/repartidor en una empresa de la ciudad de Ourense. Me siento como uno más, desde el principio entendieron mi situación y las posibles incompatibilidades entre los horarios de la hostelería y los de entrada y salida del centro, por eso inicialmente me han hecho un contrato de media jornada”.
El interno está pendiente de la resolución de la petición de su tercer grado por medio telemático para poder trabajar a jornada completa y, espera, mantener la estabilidad que tiene en la actualidad a nivel personal, laboral y familiar. “También siento la seguridad de que si en algún momento hubiera algún cambio en mi situación laboral, podría contar con la ayuda de APES y el programa Reincorpora para retomar mi proceso de búsqueda de empleo o mejora laboral”.