La contratación de personas con discapacidad: objetivo de la unión entre el programa Incorpora y Técnicas Reunidas

La contratación de personas con discapacidad: objetivo de la unión entre el programa Incorpora y Técnicas Reunidas

África Dimbwadyo, usuaria de Incorpora contratada en la empresa Técnicas Reunidas, junto a Patricia Carralón, directora de servicios de gestión home office de la empresa.

La discriminación por discapacidad es una realidad. En la mayoría de los casos, muchas empresas son reticentes a apostar por la contratación de personas con discapacidad por puro desconocimiento y estigma social. El programa Incorpora lucha para acabar con esta discriminación, y lo hace colaborando con empresas con responsabilidad social corporativa que derriban barreras contratando a personas que lo necesitan, independientemente de si tienen un grado de discapacidad o no.

Técnicas Reunidas, empresa líder en ingeniería y construcción en todo el mundo, es un claro ejemplo de la importancia que tiene la red empresarial en la sociedad. Y es que, tras iniciar una colaboración con la entidad Afanias, ha incorporado a su plantilla a África Dimbwadyo, entre otros, y se espera que próximamente se lleven a cabo más contrataciones de personas con discapacidad.

Patricia Carralón, como directora de servicios de gestión home office de Técnicas Reunidas, abre las puertas de su empresa y hace un repaso de su colaboración con el programa Incorpora.

Una colaboración que refuerza el compromiso social de Técnicas Reunidas

“Técnicas Reunidas es una empresa absolutamente comprometida con la inclusión social”, empieza explicando Carralón. La compañía –que está enfocada en ofrecer soluciones sostenibles, favorecer la innovación, la generación de riqueza y la creación de empleo, además de cubrir necesidades logísticas– cuenta con unas fuertes políticas de RSC.

Entre los objetivos de la empresa destacan captar e impulsar talento, así como fomentar el crecimiento profesional y personal de todos sus empleados haciéndoles partícipes de sus proyectos empresariales y ofreciéndoles un puesto de trabajo digno y seguro. Otro de sus objetivos, tal como explica la misma directora de servicios, es “retener el talento bajo un marco de relaciones laborales basado en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la consideración de la diversidad en todas sus variables, facilitando medidas de integración de colectivos vulnerables y con distintas capacidades”.

La contratación de África no se frenó ni en tiempos de la COVID-19

La primera toma de contacto entre Técnicas Reunidas y el programa Incorpora tuvo lugar a través del departamento de Recursos Humanos de la empresa y la entidad Afanias del Grupo Incorpora Madrid para la gestión y selección de personal. De esta colaboración surgieron varias contrataciones, entre las que se incluye la de África.

“África fue contratada 15 días antes de que se declarara la pandemia”, comenta Carralón. A lo que añade: “Siempre ha sido tratada como una persona más de la compañía y ha recibido el mismo trato que los demás empleados de T. R.”. Ni siquiera la situación tan compleja que trajo consigo la COVID-19 hizo tambalear el reciente puesto de trabajo de la usuaria, quien conservó su empleo con normalidad.

Patricia Carralón solo tiene buenas palabras para Julio López y Lorena Lucas, los profesionales Incorpora con los que ha trabajado en la contratación de personal: “Son personas con verdadera vocación por su trabajo, saben entender el negocio y dan un apoyo y seguimiento continuos”. Este seguimiento ha estado muy presente con África antes, durante y después de su contratación en la empresa, lo que ha contribuido a que en Técnicas Reunidas aumentaran su confianza tanto en los técnicos como en el programa Incorpora.

“Recibimos mucho más de lo que ofrecemos”

“Los resultados obtenidos con la contratación de personal, entre ellos África, a través del programa Incorpora han sido óptimos. Y no hablo solo del trato y la profesionalidad de los técnicos, sino también del valor humano añadido que han demostrado desde el inicio hasta el seguimiento del personal contratado”, expone Carralón.

Dada su buena experiencia con el programa Incorpora, la directora de servicios afirma que recomendaría a otras empresas colaborar con él: “Es un programa que, al colaborar con la inserción laboral de personas con cierto grado de discapacidad, no solo genera más empleo, sino que les brinda la posibilidad de entrar en el mercado laboral pese a la difícil situación de hoy en día con la COVID-19. No solo se preocupan, ¡sino que se ocupan!”.

Para concluir, Patricia ha querido destacar qué es lo que se llevan de esta colaboración: “Para nosotros, lo más bonito de esta experiencia es que sentimos que recibimos mucho más de lo que ofrecemos”.

9.275 personas con discapacidad fueron contratadas en el 2021 con el apoyo del programa Incorpora

Como Técnicas Reunidas, en el 2021 otras 13.015 empresas han contratado a usuarios Incorpora en España, demostrando su responsabilidad social corporativa y su compromiso con los colectivos más vulnerables. Gracias a su colaboración, 38.131 personas en riesgo de exclusión social han alcanzado su inserción laboral durante el año, 9.275 de las cuales son personas con discapacidad.

El programa Incorpora continúa trabajando en el 2022 para eliminar la discriminación por discapacidad y que cada vez más empresas con compromiso social dejen atrás las barreras y apuesten por la contratación de personas con discapacidad que, como África, lo único que necesitan es una oportunidad para demostrar sus cualidades y aptitudes.

Compartir:

linkedin