Luis, un joven que ha logrado la inserción, entrevista a Julia Déniz, técnica Incorpora especialista en personas con discapacidad
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
Luis, un joven que ha logrado la inserción, entrevista a Julia Déniz, técnica Incorpora especialista en personas con discapacidad
Julia Déniz, técnica del programa Incorpora, junto a Luis López, usuario del programa que, además de conseguir la inserción, ha hecho posible esta noticia gracias a su formación como periodista.
Hoy exploramos las dos caras de una historia de éxito del programa Incorpora.Por un lado, tenemos a Julia Déniz, técnica del programa en la Asociación Adepsi, y por otro, a Luis López, una persona con discapacidad que ha logrado su inserción laboral gracias a la orientación y el asesoramiento continuo de esta profesional. De su mano, descubrimos no solo el caso concreto de Luis, quien ha conseguido acceder a un empleo, sino también el de muchas otras personas con discapacidad a través de la entrevista que él mismo realizó a Julia.
Luis se licenció en Periodismo por la Universidad de La Laguna (ULL) y, tras ello, acudió al programa Incorpora para impulsar su búsqueda de empleo como persona con discapacidad. En este punto, conoció a la Asociación Adepsi, entidad Incorpora del Grupo Incorpora Canarias especializada en este colectivo vulnerable. Allí, le recomendaron acceder a una formación prelaboral Incorpora en la que se formó, por una parte, en competencias transversales y digitales junto con otros participantes del curso Incorpora y, por otra, en competencias técnicas de acuerdo con sus intereses laborales concretos que, en el caso de Luis, se centraban en su área de conocimiento: la comunicación. Además, dentro de la misma acción formativa, realizó prácticas no laborales, tras las cuales consiguió un contrato laboral en Radio Televisión Pública de Canarias, donde sigue trabajando en la actualidad.
La exitosa colaboración entre técnica y usuario, que ha desembocado en la inserción laboral del joven, se ha cerrado además con broche de oro, ya que es el mismo Luis el que ha realizado la entrevista que desgranamos a continuación.
La importancia de la inserción laboral de personas con discapacidad
Julia Déniz empieza explicando a Luis qué impacto tiene la inserción laboral en la vida de las personas, especialmente en la de aquellas más vulnerables: “Como preparadora laboral y técnica Incorpora, diría que la búsqueda de empleo y la empleabilidad son muy importantes en la vida de las personas, ya que nos permiten alcanzar metas a través de un sueldo, de las relaciones con los demás, de tener independencia y libertad en la toma de decisiones... El trabajo nos da a todos un sentido de realización personal, crecimiento profesional y estabilidad económica”.
Luis continúa la charla preguntando a la técnica Incorpora cuál cree que es la perspectiva de las empresas sobre la contratación de personas con discapacidad y si en esta acción formativa Incorpora en concreto las compañías se mostraron colaborativas. La respuesta de Julia es esperanzadora: “Muchas empresas valoran la incorporación de alumnos a sus programas de formación, ya que les permite desarrollar talento interno y fomentar una cultura de aprendizaje continuo. Seguimos caminando de la mano de las empresas con un fin común: promover el talento”.
Otra de las cuestiones que el usuario Incorpora plantea a Julia es si existe o no discriminación por discapacidad a la hora de contratar personal, un aspecto en el que la técnica considera que las cosas están cambiando: “Es alentador ver que la mayoría de las empresas toma medidas en pos de la inclusión y la diversidad e implementa políticas y prácticas que fomentan la contratación y la retención de personas con discapacidad. Desafortunadamente, a pesar de todas las políticas sociales, beneficios fiscales y otras ventajas de contratar personas con discapacidad, la discriminación hacia las personas con discapacidad todavía existe en algunas empresas. Puede presentarse como falta de condiciones físicas, prejuicios o estereotipos que limitan las perspectivas laborales, o como una falta de adaptaciones razonables que permitan que las personas con discapacidad participen plenamente en la vida laboral”.
La contratación de personas con discapacidad como parte la RSC de las empresas
El usuario y la técnica continúan su conversación tratando un tema muy importante: el papel crucial de las empresas con compromiso social en la creación de medidas específicas que beneficien a las personas con discapacidad. Luis, aprovechando la experiencia que le aporta a Julia su entidad, lanza la pregunta: “Desde Adepsi, ¿en qué creéis que deberían mejorar las empresas al tratar a las personas con discapacidad?”.
Julia señala que la clave está en asegurar políticas que permitan la igualdad de oportunidades: “Debemos seguir trabajando en la cultura organizacional de las empresas, promoviendo culturas que valoren la inclusión de las personas con discapacidad y en las se respeten las aportaciones únicas que hace cada persona”.
Otro aspecto importante para conseguir la igualdad es asegurar la formación de las personas con discapacidad y ajustarlas a sus necesidades, tal como lo hacen las formaciones prelaborales, como la que ha cursado Luis. Así lo explica la técnica: “Las formaciones prelaborales contribuyen a ese aspecto que pedimos a las empresas dentro de una cultura organizacional. Cada componente de esta formación dispone de cualidades que validan el potencial único de cada persona. Esa es nuestra principal vía para promover el talento de cada usuario. De hecho, esa metodología en la que no hay un único contenido técnico es bastante llamativa para las empresas y para el alumnado”. Sobre la ejecución de estas acciones formativas, Julia también aborda cuáles serían los puntos que mejorar en el futuro: “Si tuviéramos que mejorar algo, siempre pienso en los tiempos... quizás a veces hayamos tenido que modificar fechas de inicio por cuestiones organizativas y documentales relacionados directamente con las empresas”.
Al acercarse a la parte final de la entrevista, Luis se interesa por saber si las empresas que solicitan personal con discapacidad piden, además, algún otro requisito específico. La técnica explica que depende de la situación: “En este caso, como es una formación sin capacitación técnica específica, lo hacemos a la inversa: buscamos empresas basándonos en los requisitos que las personas nos van marcando”.
Para terminar, el usuario y la técnica hablan sobre la motivación del alumnado. La técnica Incorpora bromea diciendo que cuentan “con el mejor alumnado del mundo” y recalca que también tienen herramientas para cuando se enfrentan a la falta de motivación: “Cuando alguien está bajo de ánimos, no desistimos en acompañar, motivar y hacer equipo, un factor clave para el éxito”.