“El programa Incorpora Salud Mental lucha para hacer desaparecer el estigma social que existe sobre las personas con problemas de salud mental”

“El programa Incorpora Salud Mental lucha para hacer desaparecer el estigma social que existe sobre las personas con problemas de salud mental”

María Iglesias, técnica de inserción de la Fundación Sorapan de Rieros, acompaña a personas con un problema de salud mental en su camino hacia la inserción laboral

Cuando hace dos años le diagnosticaron un problema de salud mental, la vida de Víctor Manuel cambió por completo, comenzando por su situación laboral. Todas las circunstancias que se produjeron a partir de entonces hicieron mella en su autoestima, su motivación e, incluso, en su manera de interactuar con la gente.

Dispuesto a terminar con esa etapa de su vida y volver a trabajar, Víctor Manuel acudió a la Fundación Sorapan de Rieros, entidad del Grupo Incorpora Extremadura. Esta fue una decisión determinante en su camino, pues gracias a su paso por Incorpora, a día de hoy Víctor ha logrado la inserción laboral.

Hablamos con él y con María Iglesias, la técnica de la Fundación Sorapan de Rieros que lo ha acompañado durante toda su inserción laboral, para que nos cuenten cómo ha sido este proceso.

El primer paso: el itinerario de inserción laboral

Casos como el de Víctor Manuel demuestran que tener un problema de salud mental no es un impedimento para desempeñar un trabajo, pues, desde el primer momento en el que comenzó a formar parte del programa Incorpora, logró todas las metas de su itinerario de inserción laboral.

María nos cuenta en qué ha consistido: “Víctor Manuel ha pasado por diferentes procesos: orientación y motivación laboral, formación, búsqueda de empleo y por último, la inserción laboral. Lo primero fue hacer un estudio de toda su trayectoria laboral y formativa, después definimos ocupaciones y sectores laborales donde encaminar su proceso de búsqueda, y posteriormente hicimos un estudio de su empleabilidad para identificar puntos fuertes y puntos que fuera necesario fortalecer”.

Como él mismo afirma, el programa Incorpora le ha ofrecido “información y apoyo para encontrar ofertas de trabajo idóneas”.

Tras haber definido esa primera etapa, Víctor Manuel y María encontraron dos cursos que le podían ayudar a lograr sus objetivos: uno para formarse como peón de almacén y otro, de jardinería.

La importancia de la integración sociolaboral en personas con problemas de salud mental

Sin duda, la formación fue el empujón definitivo que ayudó a Víctor Manuel a adquirir los conocimientos y aptitudes necesarios para que comenzara su búsqueda de empleo. “Finalmente pasamos a la búsqueda e intermediación de ofertas, que ha dado como resultado final su trabajo en una empresa del sector de la limpieza como operario”, nos comenta María.

En la actualidad, Víctor Manuel sigue trabajando, a jornada completa, en ese mismo puesto en el Golf de Guadiana en Badajoz, cosa que, sin duda, ha sido su mayor logro en lo que se refiere a la inserción laboral. Además del empeño de Víctor Manuel, la confianza de la empresa contratante, que colabora con Incorpora desde hace años, ha sido fundamental para alcanzar esta meta.

Pero formar parte del programa Incorpora no solo ha permitido a Víctor Manuel lograr la inserción laboral, sino que también ha supuesto un impulso para su vida en todos los sentidos. “Trabajar le ha generado motivación y actividad, no solamente relacionadas con el empleo, sino con su vida en general; por supuesto, independencia y autonomía; y, por último, pero no menos importante, sentirse más integrado socialmente, ya que gracias a este empleo se relaciona con otras personas”, nos explica María.

Y Víctor Manuel añade a las palabras de la técnica: “Entré en el programa estando muy inactivo y desmotivado, y ahora me siento mucho mejor y, además, trabajo. También he alcanzado la integración social, pues gracias a los cursos y al trabajo he conocido a muchas personas”.

Incorpora, derribando las barreras y los estigmas sociales

Cuando le preguntamos qué balance hace de su experiencia con el programa Incorpora y con su relación con María, Víctor Manuel lo tiene claro. “Mi valoración es muy positiva y mi relación con María, muy buena. Se ha preocupado mucho por mí y me ha apoyado mucho con las ofertas y los cursos”, nos cuenta.

Ella sabe mejor que nadie que no ha sido un camino fácil para Víctor Manuel, pues sobre el proceso de inserción, María recuerda que “lo peor fue mantener su motivación y confianza para lograr el empleo, sobre todo en los inicios de su proceso”.

Sin duda, el estigma social que existe sobre las personas con problemas de salud mental ha sido uno de los factores que han provocado esta inseguridad en Víctor Manuel. Por ello, la labor del programa Incorpora Salud Mental es fundamental para que estos prejuicios desaparezcan y para ayudar a impulsar la empleabilidad de personas con trastornos mentales.

En palabras de María: “Ofrecemos apoyo al usuario para mejorar su autoestima y confianza en sí mismo, le enseñamos cómo afrontar sin temores las entrevistas y cómo hablar sobre la causa de su discapacidad. También trabajamos el descubrimiento y consolidación de sus habilidades, conocimientos y actitudes positivas, para que tenga así una visión holística e integral de sí mismo, ya que es mucho más que una persona con un trastorno mental”.

Incorpora Salud Mental nace para fomentar la inserción laboral de personas con problemas de salud mental, creando oportunidades laborales y tendiendo puentes entre este colectivo y las empresas. Durante el 2018, Incorpora Salud Mental logró impulsar 1.987 inserciones laborales de este colectivo en el territorio español.

Compartir:

linkedin