Laura Suárez, técnica de reinserción: “El programa Reincorpora confirma que las segundas oportunidades existen”
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
Laura Suárez, técnica de reinserción: “El programa Reincorpora confirma que las segundas oportunidades existen”

Laura Suárez, técnica Reincorpora en la Asociación para a Prevención e a Educación Social en Ourense, con una participante del programa.
“El programa Reincorpora confirma que las segundas oportunidades existen”. Laura Suárez forma parte del programa Incorpora desde el 2013 y, desde el 2016, es técnica Reincorpora en la Asociación para a Prevención e a Educación Social (APES) en Ourense. Ayudar a personas privadas de libertad en su reinserción sociolaboral es su principal meta.
Descubrimos, de la mano de la propia Laura, en qué consiste su papel como técnica Reincorpora, una iniciativa financiada por la Fundación ”la Caixa” y desarrollada en colaboración con el Ministerio del Interior a través de la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, con el objetivo de facilitar itinerarios personalizados de inserción sociolaboral a personas privadas de libertad.
La evolución de Laura como técnica Reincorpora
En el año 2016, Laura inició su trayectoria como técnica Reincorpora en el centro penitenciario de Ourense, donde empezó a trabajar por la reinserción sociolaboral de personas privadas de libertad.
“Estos años de experiencia han permitido que me forme en el ámbito penitenciario, en el que desarrollo principalmente mi actividad, y en las características de este colectivo en riesgo de exclusión social. He ido evolucionando para responder a las necesidades de los beneficiarios y para mejorar y potenciar la empleabilidad de personas privadas de libertad”, empieza comentando la técnica.
En la actualidad, el “colectivo diana” de Laura, como profesional de reinserción sociolaboral, son los internos del centro penitenciario de Pereiro de Aguiar, en Ourense.
Los itinerarios personalizados como vías para alcanzar la reinserción sociolaboral
“En el programa Incorpora trabajamos con los beneficiarios la formación y el posicionamiento ante el empleo mientras se encuentran clasificados en 2º grado, con el objetivo de alcanzar una progresión a semilibertad, donde empiezan con sus itinerarios personalizados de integración sociolaboral”, explica Laura.
Además, en el programa también participan internos en semilibertad. “Buscamos la inserción laboral de los participantes. Para ello, se les facilitan herramientas, experiencias y conocimientos que mejoren su empleabilidad. En esta etapa es más importante que nunca acompañar y motivar a los beneficiarios, ya que están viviendo un gran cambio de vida al pasar de estar en régimen ordinario a régimen de semilibertad”, apunta la técnica.
Para la creación de los itinerarios personalizados de reinserción, explica Laura, desde el programa se realizan entrevistas individuales en las que se conoce al usuario y se hace una valoración de sus capacidades, necesidades y dificultades. Asimismo, explica que durante todo su acompañamiento se llevan a cabo más sesiones individuales y grupales para ir ajustando el itinerario en caso de que sea necesario y, también, “celebrar los éxitos alcanzados”.
Durante estos itinerarios, en algunas ocasiones, los usuarios son derivados a los Puntos de Formación Incorpora, “donde además de recibir formación en competencias transversales y técnicas, pueden realizar prácticas en empresas y demostrar todo su potencial para el desempeño de un empleo sin importar de dónde vienen”, matiza Laura.
La técnica también resalta la importancia de los servicios a la comunidad: “En los itinerarios también se incluyen proyectos de servicio a la comunidad que permiten mejorar las competencias y habilidades de los participantes, así como reforzar sus valores y fomentar su participación social a través de diferentes actividades. Participar en estos servicios a la comunidad les permite sentirse útiles y aumenta su motivación con el proceso en el que se encuentran”.
El éxito del programa Reincorpora: la atención individualizada de los técnicos hacia los participantes
En su día a día como técnica de reinserción sociolaboral, Laura realiza diferentes tareas, que van desde la parte más administrativa hasta la intervención directa con las personas privadas de libertad participantes del programa Reincorpora. Para ella, conocer personalmente a los usuarios es fundamental para ayudarles en sus itinerarios, así como realizar sesiones grupales para fomentar la solidaridad, el compromiso y la ayuda entre compañeros.
“Muchas veces, mi única labor es la de la escucha, ya que favorece la generación de un espacio de confianza”, comenta Laura. Añade, además, que cuando consigue que un usuario se sienta cómodo y seguro hablando con ella, “me quedo con la satisfacción de saber que en mí encuentran un lugar de confianza donde expresarse”.
Para ella, acompañar a personas privadas de libertad en sus procesos de reinserción y sus éxitos es lo más gratificante de su trabajo. Sin embargo, afirma, no todo es fácil. Para ella, lo más difícil es “trabajar la tolerancia a la frustración propia. Sigue siendo complicado afrontar situaciones de recaídas o retrocesos”, añade.
Asimismo, Laura afirma que es difícil conseguir que los participantes sigan en contacto con la entidad una vez terminan de cumplir sus condenas: “Salvo excepciones, no suelen hacerlo aunque a lo largo del itinerario el vínculo entre ellos y nosotros haya sido sólido”.
Éxitos compartidos entre el programa Reincorpora y los centros penitenciarios
Para finalizar, Laura quiere mencionar la implicación de la dirección, subdirección y miembros del equipo técnico del Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar, en Ourense, “ya que facilitan el trabajo que llevamos a cabo y están a nuestra disposición para todo lo que necesitemos. El apoyo del personal funcionario es de vital importancia para cumplir nuestros objetivos”.
Para ella, este proyecto de reinserción sociolaboral permite visibilizar aspectos de las personas que se encuentran en los centros penitenciarios, como la solidaridad y el esfuerzo; actitudes que no suelen mostrarse públicamente.
En el 2021, en el marco del programa Reincorpora, desde APES, entidad en la que trabaja Laura, se ha impulsado la inserción laboral de 17 personas participantes en el programa.