Abdelmajid, de joven en riesgo de exclusión social a recibir formación y conseguir un empleo tras su paso por Cáritas Diocesana

Abdelmajid, de joven en riesgo de exclusión social a recibir formación y conseguir un empleo tras su paso por Cáritas Diocesana

La historia de Abdelmajid Moutafatin es una demostración de fortaleza, valentía y, también, ganas por integrarse en la sociedad y retomar las riendas de su vida. Al mismo tiempo, es un claro ejemplo de lo importante que es, en muchos casos y para muchas personas, recibir apoyo y acompañamiento para alcanzar las metas y objetivos laborales y personales. En este caso, la entidad Cáritas Diocesana Mérida-Badajoz, sus conocimientos y sus recursos para ayudar a colectivos vulnerables y jóvenes en riesgo de exclusión como Abdelmajid han sido claves en su integración sociolaboral en el país.

Una nueva vida con unos comienzos difíciles

Llegué a España en 2017, solo con el pasaporte. Tuve que vivir en la calle y en un centro de acogida para personas sin hogar de Cáritas, hasta que terminé viviendo en un piso de autogestión de la misma entidad. En aquel momento no conocía el idioma, no tenía formación, amigos ni familia cerca. Poco a poco, fui avanzando en estos aspectos, a mis compañeros de piso los convertí en familia, ya no me sentía tan solo. Pero necesitaba trabajar o tendría que marcharme de España”. Esta fue la presentación que hizo el joven Abdelmajid o, como le gusta que le llamen, Abdul, cuando llegó a Cáritas Diocesana Mérida-Badajoz, entidad colaboradora del programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”.

Fue entonces cuando los técnicos Incorpora se pusieron manos a la obra para crear un itinerario personalizado para él que incluyera fortalecimiento de competencias, mejora del currículum, búsqueda de empleo, contacto con empresas y, en definitiva, todos aquellos aspectos que necesitaba para alcanzar su meta: aumentar su empleabilidad y obtener un empleo que le permitiera ya no solo quedarse en el país, sino sentirse integrado en él.

El compromiso social de Baluarte Decoración, clave en la historia de Abdul

La oportunidad que Abdul buscaba llegó de la mano de la carpintería Baluarte Decoración. Desde la entidad Incorpora se le ofreció la oportunidad de realizar una acción formativa propia en colaboración con esta empresa extremeña con responsabilidad social corporativa, donde le abrieron las puertas para que aprendiera el oficio y su filosofía de trabajo.

Cuando la formación finalizó, el empresario se mostró muy satisfecho con los resultados: por un lado, Abdul pudo demostrar sus cualidades y dejar claro que tenía una gran motivación por seguir aprendiendo y por aprovechar cualquier oportunidad que le ofrecieran; por otro lado, desde la empresa conocieron a un candidato más que apto para formar parte de su plantilla y que había aprendido mucho durante la formación que había realizado.

Sin embargo, el empresario no podía dar respuesta a lo que Abdul necesitaba en esos momentos: un contrato de trabajo a jornada completa con una duración mínima de un año para renovar su permiso de extranjería. Por ello, desde la entidad hablaron a la empresa del programa Empleo Joven de la Fundación ”la Caixa”, el cual ofrece una ayuda directa de un máximo de 9.600 € a empresas que contraten a jóvenes menores de 29 años de manera indefinida y a jornada completa. Abdul, al tener 29 años y estar en garantía juvenil, cumplía con estos requisitos, así que desde la carpintería Baluarte Decoración decidieron seguir adelante y apostar por el empleo joven.

Desde el programa Incorpora hicieron llegar a la empresa la información y documentación necesaria para la contratación de Abdul, facilitando y agilizando así todo el proceso, algo muy importante especialmente para el usuario por la situación que estaba viviendo, pero también para la propia carpintería, puesto que pudieron incorporarlo a su plantilla antes de lo previsto.

La inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, prioridad del programa Incorpora

Como Abdul, muchos jóvenes en riesgo de exclusión social se encuentran con dificultades para acceder a formación y a un empleo. Desde Cáritas Diocesana Mérida-Badajoz, así como desde el resto de las entidades que conforman el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”, ponen a disposición de todos ellos sus recursos y experiencia para ayudarles en su inserción sociolaboral y a cumplir con ella sus sueños.

La historia de Abdul nos demuestra, además, que los diferentes programas que conforman Incorpora y la Fundación ”la Caixa” están conectados para cubrir las necesidades tanto de las empresas colaboradoras, como la carpintería Baluarte Decoración, como de los usuarios y usuarias.

Compartir:

linkedin