Café de especialidad y compromiso social en la inserción laboral de Ana en Coffing
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
Café de especialidad y compromiso social en la inserción laboral de Ana en Coffing
Ana Galve, usuaria del programa Incorpora, y Manuel Spucches, uno de los propietarios de Coffing, la cafetería donde la joven trabaja hace algunos meses.
Hoy conocemos más de cerca la historia de Ana y Coffing, la cadena de cafeterías donde trabaja desde hace unos meses. Tras un encaje entre las necesidades de la empresa y las aptitudes de Ana, la joven ha logrado encontrar un trabajo que le gusta; y Coffing, una trabajadora minuciosa y competente. Hacemos un repaso por todos los pasos que han llevado a su inserción laboral en esta empresa de café de especialidad con el apoyo de la Asociación Síndrome de Down Navarra, entidad del Grupo Incorpora de la provincia.
La formación siempre ha sido una constante en la vida de Ana. Tras finalizar un curso como ayudante de oficina en el centro Integrado Politécnico de Tafalla en 2015, la joven acudió al servicio ITACA SEPAP Ocupacional de la Asociación Síndrome de Down Navarra con el objetivo de seguir labrando su trayectoria formativa y laboral.
En la asociación ha seguido formándose y se ha preparado durante años para la inserción laboral en diferentes ocupaciones: como administrativa, en cocina, limpieza, etc. Además, para alcanzar su plena autonomía y una vida independiente, convive, desde hace nueve años, con otras personas con síndrome de Down en una vivienda tutelada por la asociación.
La oportunidad de Ana al lado de la empresa con compromiso social Coffing
Los principios de la empresa Coffing son excelencia y sostenibilidad, tanto en sus productos como en su personal. La cadena de cafeterías, que aterrizó en Pamplona en 2016 con un proyecto innovador de cafés de especialidad, se caracteriza por la calidad de sus productos y la calidez del trato hacia sus clientes. Además, también ofrece un amplio surtido de dulces y salados de cuidada elaboración.
Manuel Spucches y Myriam Borda, propietarios de Coffing, siempre están muy involucrados en el cuidado de sus productos, servicios y equipo; eso no fue un problema para encontrar tiempo para atender a los técnicos de la Asociación Síndrome de Down Navarra. “La conexión fue inmediata”, relata una de las profesionales Incorpora de la asociación, a lo que añade: “Quienes cuidan así de su negocio, guardan un espacio para prestar atención a la inclusión laboral de los más vulnerables”.
Además, representantes de la asociación también declaran que enseguida vieron las posibilidades de expansión de la empresa y, por tanto, las altas probabilidades de poder ofrecer empleo a personas con discapacidad, colectivo al que se dedica la entidad Incorpora y al que pertenece Ana. “En el momento en que contactamos con ellos, con dos establecimientos en marcha y otro a punto de ser inaugurado, estaba claro que se trataba de una empresa con mucho futuro”, aclaran desde la asociación.
Antes de empezar a buscar posibles candidatos para su inserción laboral en Coffing, la técnica de prospección Incorpora estudió a la empresa y sus necesidades, y concluyó que en la cafetería “existían numerosas tareas auxiliares que podían constituir por sí mismas un puesto de trabajo para personas con discapacidad”. En esa fase los profesionales Incorpora analizaron, junto a los dueños, Manuel y Myriam, todas las funciones que podía desarrollar el candidato seleccionado, y determinaron también ciertos requisitos para el puesto, como que fuera una persona educada, resolutiva y con don de gentes. “Así es como vimos claro el espacio que podía ocupar Ana en la empresa, ya que cumplía con todas las necesidades propias de la vacante”, resume Araceli Cueli Anchaño, técnica Incorpora de seguimiento de la joven.
“Enseguida alcanzó el grado de autonomía que le permite ejercer su trabajo con calidad y eficacia”
“Ana es tremendamente minuciosa, apunta detalladamente lo que hace para integrarlo y aprender más rápido. Enseguida alcanzó el grado de autonomía que le permite ejercer su trabajo con calidad y eficacia y, lo que es más importante, encontró su espacio en un equipo que la acogió sin reservas ni diferencias”, resume Araceli sobre la inserción laboral de Ana.
La joven se dedica a tareas como limpiar las mesas, ordenarlas y retirar la vajilla de ellas; reponer productos como el azúcar, la leche, servilletas, etc. en los expositores y preparar paquetes de dulces para la venta. También realiza otras tareas auxiliares que complementan el trabajo del resto de sus compañeros, convirtiéndose así en una trabajadora más dentro de Coffing.
Ana durante su jornada laboral en Coffing, donde ya se ha convertido en una más del equipo.
Ana, por su parte, explica que se siente muy satisfecha por ejercer un trabajo que la “llena mucho” porque le gusta lo que hace y por la relación que ha establecido con el resto del equipo. “Su trabajo es su segunda casa, un lugar donde se siente segura, útil y apreciada”, puntualiza la técnica Incorpora.
Por último, tanto Manuel como Myriam explican que están encantados con la trabajadora procedente de la Asociación Síndrome de Down Navarra, ya que ha encajado a la perfección en la empresa. “Enseguida demostró su competencia, sin diferencias, y se ganó su espacio con facilidad”, puntualizan.
El empleo, clave en la autonomía de personas con discapacidad
Conseguir un trabajo estable, como ha hecho Ana, supone un paso de gigante en la autonomía tanto personal como económica y social de las personas con discapacidad intelectual. Para que esta inserción laboral se desarrollara con todas las garantías, Ana recibió el apoyo de una preparadora laboral (profesional de la Asociación Síndrome de Down Navarra), de una profesional que ejerce de tutora, y de todo el equipo con el que trabaja en la cafetería.
Asimismo, la empresa también ha recibido asesoramiento y seguimiento constantes por parte de los profesionales de la entidad Incorpora, ya que la contratación de personas con discapacidad intelectual, preferentemente con Síndrome de Down, se lleva a cabo desde la asociación de acuerdo a la metodología del Empleo con Apoyo (ECA).
El empleo para personas con discapacidad intelectual, un paso más hacia un futuro igualitario
Los profesionales de la entidad Incorpora implicada en la inserción laboral de Ana tienen muy claro que el empleo para personas con discapacidad es “un factor clave para una sociedad más inclusiva”. “Encajar la diversidad funcional en los equipos es enriquecerlos y llevarlos a otra dimensión. Es avanzar hacia el futuro”, añaden.
En este sentido, explican que el objetivo de la Asociación Síndrome de Down Navarra es conseguir que las empresas con compromiso social se involucren en esta meta y potenciar así, sus políticas de responsabilidad social corporativa a través de acciones sociales.