“Un antes y un después”: COCEMFE Badajoz organiza una jornada sobre el emprendimiento de personas con discapacidad

“Un antes y un después”: COCEMFE Badajoz organiza una jornada sobre el emprendimiento de personas con discapacidad

Ana María Vega Fernández, directora general de empresas de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura; Cristina Segura Talavera, directora del área de inclusión social de la Fundación ”la Caixa”; y Jesús Gumiel Barragán, presidente de COCEMFE Badajoz.

COCEMFE Badajoz, entidad del Grupo Incorpora Extremadura, ha organizado una singular jornada para poner en valor el emprendimiento en el territorio de personas en riesgo de exclusión social, especialmente, personas con discapacidad.

El evento, denominado “Un antes y un después” y desarrollado en el Salón de actos del Centro de Servicios Múltiples de la entidad, ha sido inaugurado por Ana María Vega Fernández, directora general de empresas de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura; Cristina Segura Talavera, directora del área de Inclusión Social de Fundación ”la Caixa”; y Jesús Gumiel Barragán, presidente de COCEMFE Badajoz.

Una sesión enfocada en los colectivos vulnerables de Extremadura y su afán por emprender

Durante el acto, se ha destacado el esfuerzo y la perseverancia de las personas con discapacidad de la región que han apostado por el emprendimiento y han creado sus propias empresas en las que, en muchos casos, han contratado a otras personas pertenecientes a colectivos vulnerables.

Ana María Vega, durante su intervención, ha destacado que “en Extremadura contamos con 81.950 autónomos, lo que nos convierte en la tercera comunidad autónoma en volumen de emprendedores”. Asimismo, ha aprovechado para resaltar el papel del Punto de Autoempleo Incorpora (PAI) de COCEMFE Badajoz en estas cifras, así como de los técnicos de autoempleo que atienden y acompañan a 4.500 personas al año.

Para finalizar, la directora ha recordado la importancia de dar prioridad a los colectivos vulnerables y de que las diferentes líneas de ayuda y apoyo sigan trabajando de forma coordinada en pos de este objetivo.

Cristina Segura, por su parte, ha destacado la labor del programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” como proyecto de inserción laboral para personas en riesgo de exclusión social. A su vez, también ha hecho hincapié en la importancia de los microcréditos de CaixaBank como vía para emprender.

Desde la creación del Punto de Autoempleo Incorpora de COCEMFE Badajoz, en el año 2016, se ha facilitado la creación de 282 empresas, lo que se ha traducido a su vez en la inclusión laboral de alrededor de 430 personas en situación de desempleo, según ha comentado Jesús Gumiel durante su intervención.

Los Puntos de Autoempleo Incorpora impulsan el emprendimiento y las ventajas de la contratación de personas con discapacidad

Al finalizar las intervenciones de la inauguración de la jornada, Stela Mihai, técnica de Autoempleo Incorpora de COCEMFE Badajoz, ha profundizado sobre qué es emprender con el apoyo del programa Incorpora y sus Puntos de Autoempleo Incorpora, así como sobre las ventajas de la contratación de personas con discapacidad, como incentivos fiscales, bonificaciones administrativas y el refuerzo de la responsabilidad social corporativa.

Algunos emprendedores que han abierto sus negocios con el apoyo del PAI de COCEMFE Badajoz también han intervenido durante la jornada para explicar su paso por la línea del programa Incorpora dedicada al emprendimiento, lo que ha aportado al evento una visión más real y cercana.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Cesar Jimeno López, responsable de acción social de CaixaBank en Castilla-la Mancha y Extremadura, quien ha dejado patente su satisfacción por el trabajo conjunto que sea realiza en la región para dar apoyo al emprendimiento de personas en riesgo de exclusión social, principalmente, personas con discapacidad.

Compartir:

linkedin