Elkarkide dinamiza un grupo de apoyo mutuo en la búsqueda de empleo para personas con problemas de salud mental

Elkarkide dinamiza un grupo de apoyo mutuo en la búsqueda de empleo para personas con problemas de salud mental

Itziar Garrido, usuaria de Elkarkide, entidad del programa Incorpora, que participa en el grupo de apoyo mutuo para la búsqueda de empleo.

La entidad Incorpora Elkarkide lleva más de 30 años luchando por la inclusión sociolaboral de las personas con problemas de salud mental con el fin de mejorar su bienestar y calidad de vida. En este camino, que las personas de este colectivo vulnerable hayan compartido sus experiencias ha sido siempre clave para que se sintieran más integradas en la sociedad.

Por ello, la entidad Incorpora decidió dinamizar un grupo de apoyo mutuo para la búsqueda activa de empleo destinado a estas personas en riesgo de exclusión social. Itziar, una usuaria Incorpora con problemas de salud mental a la que también se le reconoció una discapacidad por esta causa, forma parte de este grupo formado por personas de este mismo colectivo, todas ellas en búsqueda activa de empleo.

Un lugar de encuentro para personas con problemas de salud mental en busca de un empleo

La finalidad de este grupo de apoyo es favorecer la creación de un grupo de personas con circunstancias similares, ya que se ha demostrado que estos grupos mejoran y hacen más efectiva su búsqueda de empleo. A esto se suma que, a menudo, las personas con este tipo de problemas cuentan con un ámbito social muy reducido, por lo que su participación en esta iniciativa también les ayuda a ampliar su red de contactos y, por tanto, mejorar sus posibilidades de encontrar empleo.

Itziar nos explica sus impresiones en este aspecto: “El intercambio de experiencias, conocimientos, información, etc. con el resto del grupo refuerza mucho la experiencia personal de cada uno”. La usuaria reconoce que su participación en este grupo también favorece el empoderamiento personal en un momento tan importante como la búsqueda activa de empleo, especialmente para las personas en riesgo de exclusión social.

Esta iniciativa, enfocada a facilitar la inserción laboral de este colectivo vulnerable, se celebra semanalmente en el centro cultural CIVICAN de Pamplona y cuenta con la presencia de un profesional en inserción de la entidad Incorpora Elkarkide para ayudar a incentivar y dirigir el debate de los participantes y poder sacar así el máximo provecho y optimizar el aprendizaje.

Esta dinamización es un recurso metodológico clave para las personas con problemas de salud mental que forman el grupo, porque ayuda a fomentar su participación en recursos comunitarios y la continuidad del grupo de manera autónoma en espacios más informales, sin tener que contar con el apoyo de los profesionales del programa Incorpora.

Desestigmatizando la salud mental: “Contrastar con otras personas el sufrimiento que has vivido tú es muy liberador”

Itziar explica que el grupo de apoyo la ha ayudado mucho: “Este grupo ha contribuido a que mejore mi empleabilidad, porque compartir las experiencias siempre es bueno. Abordamos temas comunes, como las oportunidades en entrevistas de trabajo, las empresas donde ir y donde no ir… puedes contrastar todo con otras personas del grupo que han pasado por allí y valorar así las referencias o información que pueden aportar”, resume.

La usuaria Incorpora confiesa que lo que más le aporta del grupo es “compartir con sus compañeros y compañeras experiencias similares” que muchos han vivido por los estigmas que aún recaen sobre las personas con problemas de salud mental. Cuando le preguntamos a Itziar por la discriminación en el ámbito laboral, son innumerables los ejemplos prácticos que, lamentablemente, han vivido tanto ella como el resto de sus compañeros: “El hecho de contrastar con otras personas el sufrimiento que has vivido tú es muy liberador” relata.

Los profesionales del programa Incorpora que han participado en esta iniciativa recuerdan que el autoconocimiento es un aspecto al que se le da mucho valor en salud mental para poder llevar a cabo procesos exitosos de incorporación sociolaboral. Itziar también reflexiona sobre ello: “Este grupo nos ha ayudado a expresarnos y conocer en qué momento estamos cada uno de nosotros”.

Un impulso en el camino hacia la inserción laboral de Itziar

En cuanto a su itinerario sociolaboral, Itziar nos cuenta: “Estoy muy contenta. Estoy estudiando lo que me he propuesto: Bachillerato y auxiliar de enfermería. Además, compatibilizo mis estudios con trabajos esporádicos de celadora”, ya que trabaja durante los meses de verano en el Complejo Hospitalario de Navarra.

Además, los profesionales Incorpora de Elkarkide coinciden en que, para las personas con problemas de salud mental, mantener el trabajo es mucho más complicado que incorporarse, “ya que es un esfuerzo que se mantiene en el tiempo”. Por este motivo, tras la inserción laboral, los técnicos Incorpora hacen un trabajo de seguimiento personalizado para garantizar la satisfacción de la empresa y del trabajador y solucionar los problemas que puedan surgir. En este aspecto, Itziar agradece el apoyo recibido por parte del programa Incorpora, en general, y del grupo de apoyo mutuo, en particular: “Este tipo de grupos, así como el apoyo de los profesionales Incorpora, son muy importantes para mantener el trabajo”.

Compartir:

linkedin