El trabajo de los técnicos del programa Reincorpora: acompañando en el camino hacia la reinserción social y laboral
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
El trabajo de los técnicos del programa Reincorpora: acompañando en el camino hacia la reinserción social y laboral

Mireia Sanz y Marc Badia, técnicos Reincorpora de Tarragona, durante una sesión informativa.
Entrevistamos a Marc Badia, de la Fundación Formación y Trabajo, y a Mireia Sanz, de la Fundación Intermedia, dos técnicos Reincorpora con más de tres años de experiencia. Ellos nos explican cómo funciona este programa de reinserción social: "Trabajamos con personas privadas de libertad que tienen algún tipo de medida penal, ya sea en fase final de la condena, como puede ser un tercer grado, o bien en libertad condicional. No obstante, también pueden ser personas vulnerables con alguna medida penal alternativa o derivados de justicia juvenil".
El programa Reincorpora, una iniciativa impulsada por la Fundación ”la Caixa” que se desarrolla en Cataluña con la colaboración del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña a través del CIRE, tiene como objetivo facilitar itinerarios de inserción sociolaboral personalizados para los internos que participan en la iniciativa.
La metodología Reincorpora: tres fases de un proceso individualizado
Antes de hablar del día a día de Marc y Mireia, los técnicos destacan los rasgos principales del programa Reincorpora: "Trabajamos con una metodología de enfoque integral donde no solo se trabaja la búsqueda de empleo, sino que hay apoyo social y laboral, formación y colaboración con empresas. Cada participante tiene un itinerario personalizado en el que se realiza un diagnóstico inicial para conocer las habilidades y competencias y poderlas trabajar con el fin de tener más opciones de conseguir la inserción", concluyen.
Los usuarios que acceden al programa Reincorpora pasan por tres fases fundamentales: la realización de un diagnóstico de empleabilidad, la formación y búsqueda de empleo, y la inserción en empresas con el acompañamiento de los técnicos Incorpora. En este último paso, los profesionales del proyecto laboral de la Fundación "la Caixa" hacen un seguimiento postcontratación y evalúan el itinerario. "Siempre hay una organización semanal previa para tener tiempo para atender a los usuarios, y a partir de ahí, poder llevar a cabo el resto de las tareas de seguimiento del transcurso de los itinerarios de inserción social", explican.
Los técnicos remarcan que su tarea principal son las tutorías con los participantes del programa Reincorpora, en las que ofrecen orientación laboral y asesoramiento sobre el mercado de trabajo y llevan a cabo sesiones de formación en competencias transversales o de mejora de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Estas sesiones pueden ser presenciales o virtuales a través de mensajes, llamadas o videollamadas. Esta última opción es muy habitual, especialmente cuando las personas ya están trabajando y se puede hacer el seguimiento directamente al puesto de trabajo.
Empresas con responsabilidad social corporativa: la pieza clave
Los técnicos Reincorpora no solo tienen contacto directo con los usuarios, tal y como lo explican Marc y Mireia: "Por otro lado, tenemos una planificación de reuniones con empresas o con técnicos de prospección donde hacemos un diagnóstico de las ofertas laborales y del encaje con nuestros usuarios. Finalmente, realizamos tareas de coordinación con compañeros y entidades, como por ejemplo, cuando hacemos los APS (Aprendizaje y Servicio), que siempre los llevamos a cabo conjuntamente (Fundación Formación y Trabajo y Fundación Intermedia)".
El papel de las empresas socialmente responsables es clave en este proceso, ya que colaboran en la formación y contratación de las personas del programa Reincorpora y, por tanto, les ofrecen la oportunidad que necesitan. Mireia describe la relación con las empresas de esta manera: "En general es muy buena. La gran mayoría de personas que están trabajando tienen un contrato fijo, de manera que están contentos con su empresa y les gusta su trabajo. Además, las empresas quedan contentas: lo vemos claro en los procesos de prácticas formativas, cuando las empresas quieren más alumnos o directamente les ofrecen un contrato".
Marc también destaca el éxito de la colaboración: "Con el trabajo previo de prospección que han hecho nuestros técnicos, las empresas ya están sensibilizadas y tanto ellas como nosotros nos adaptamos a las necesidades específicas que puedan tener con el fin de facilitar el mismo trabajo."
Ambos técnicos Reincorpora remarcan la gran oportunidad que ofrecen las empresas para mejorar el empleo de colectivos vulnerables, en su caso, las personas privadas de libertad. De esta manera consiguen una inserción laboral de calidad, especialmente en los casos de aquellas personas que nunca han tenido la oportunidad de encontrar su lugar en la sociedad, lo que, además, mejora su autoestima y el concepto sobre sí mismas.
El valor del trabajo común para impulsar la reinserción social
Cuando revisamos su trayectoria y preguntamos por los momentos más difíciles, Marc contesta: "Cuando, a pesar de poner todos los esfuerzos posibles tanto por parte de los usuarios como de los técnicos, no se consigue la inserción rápidamente. En estos momentos, a veces, parece que se ha hecho un trabajo en vano". Mireia asiente: "Sí, totalmente. También, cuando una persona no está en un buen momento para iniciar el programa y no es capaz de aprovecharlo, te sabe mal, pero tenemos que aceptar que no siempre todo el mundo estará receptivo y eso pasa a veces".
Por otro lado, también destacan los puntos fuertes de su trabajo. Para Marc, lo mejor es: "Poder acompañar y conseguir que personas que están pasando por un momento delicado y que tienen una necesidad y dificultad para incorporarse al mercado laboral alcancen sus objetivos". Para Mireia: "Lo mejor es poder dar oportunidades a quien no ha tenido; además, conocer gente con vidas extraordinarias y con una gran resiliencia".
De hecho, ella nos narra una anécdota de la que está especialmente orgullosa. Es el caso de un usuario del programa Reincorpora que cursó una formación del PFI (Punto Formativo Incorpora) e hizo un periodo de prácticas en una empresa que, a pesar de estar encantados de acogerlo y enseñarle todo lo que sabían, no podía ofrecerle ninguna garantía de inserción laboral, ya que se trataba de una empresa pequeña y con una plantilla estable. Sin embargo, cuando el usuario no llevaba ni tres semanas de prácticas formativas, fue la propia empresa la que nos contactó para contratarlo inmediatamente. "Fue un momento muy feliz para este usuario en riesgo de exclusión social, ya que la decisión de la empresa fue fruto de su esfuerzo y actitud. También fue un momento muy feliz para mí, ya que vi cómo nuestro trabajo beneficia tanto a la persona como a la empresa", recuerda.
Durante 2023, el programa Reincorpora atendió en Tarragona a 59 personas privadas de libertad y se consiguieron 21 inserciones laborales.