La historia de Michelle: de víctima de violencia de género en su país natal a voluntaria en Cruz Roja Gipuzkoa
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
La historia de Michelle: de víctima de violencia de género en su país natal a voluntaria en Cruz Roja Gipuzkoa
Michelle, participante del Taller de Empoderamiento y Mejora de la Empleabilidad para Mujeres y voluntaria en Cruz Roja Gipuzkoa.
Michelle fue víctima de violencia de género física y psicológica durante años por parte de su expareja, lo que la obligó a huir de su país natal, Costa Rica, y recurrir al exilio. Dado que su madre vivía en España, puso rumbo hacia nuestro país para dejar atrás el tormento que estaba viviendo: “Mi madre me ayudó a salir de Costa Rica. Ahora, mi hija y yo vivimos con ella”, empieza relatando.
Descubrimos cuáles fueron los primeros pasos de la joven en España así como qué apoyo recibe por parte del programa Incorpora para adaptarse al país y conseguir un empleo con el que labrarse un nuevo futuro junto a su hija.
Los primeros pasos junto al programa Incorpora: el Taller de Empoderamiento y Mejora de la Empleabilidad para Mujeres
“Cuando llegué a España, acudí a Cruz Roja Gipuzkoa en busca de información, orientación y asesoramiento”, explica Michelle. Allí, además de ofrecerle una ayuda para alimentos que brinda el gobierno vasco, le hablaron sobre unas charlas de alimentación saludable impartidas por Olga, técnica de intervención social.
Olga también informó a Michelle sobre el Taller de Empoderamiento y Mejora de la Empleabilidad para Mujeres que Ángela, técnica de inserción laboral del programa Incorpora, iba a impartir en Donostia: “Ángela se puso en contacto conmigo para explicarme más sobre el taller. Me pareció interesante y me apunté”, comenta Michelle.
Gracias a Ángela, Michelle conoció el programa Incorpora y cómo podría ayudarle a conseguir un empleo con el que asentarse. Sin embargo, dado que la joven todavía no disponía de permiso de trabajo al encontrarse en situación irregular en el país, no podía formar parte activa del programa ni de los procesos de selección de las empresas con las que colabora.
“Para hacer el taller de empoderamiento no era imprescindible tener la documentación en regla, así que decidí asistir para aprovechar el tiempo e ir preparándome y formándome mientras obtenía el permiso”, apunta la joven Michelle.
Una experiencia que unió a Michelle con otras mujeres víctimas de violencia de género
Durante el taller, Michelle compartió experiencias y vivencias con otras mujeres víctimas de violencia de género: “El hecho de escuchar a otras mujeres que han pasado situaciones parecidas a la tuya hace que no te sientas tan sola. Esto me ha hecho tener más confianza en mí misma”, explica.
Gracias a su paso por el Taller de Empoderamiento y Mejora de la Empleabilidad para Mujeres, Michelle ganó amigas con las que continúa manteniendo el contacto y con las que se ve habitualmente: “Espero que esta relación dure mucho”, incide.
La técnica de inserción laboral, Ángela: un pilar fundamental para Michelle
Aunque Michelle sigue esperando su permiso de trabajo, con el que podrá ser usuaria Incorpora y acceder a los Puntos de Formación Incorpora, así como a su bolsa de empleo, se ha hecho voluntaria de Cruz Roja Gipuzkoa: “Así tengo la oportunidad de ayudar también a otras personas que lo necesiten”, comenta la joven.
Además, afirmaque ha recibido y sigue recibiendo mucha ayuda por parte de la entidad y de Ángela: “Me ha ayudado con los temas de empleo. Me ha explicado la dificultad de encontrar un trabajo estando en situación irregular y me ha hecho entender la importancia de realizar formaciones para conocer cómo funcionan los trámites relacionados con el empleo en España. Por si fuera poco, me ayudó económicamente para poder asistir al taller de empoderamiento ingresando dinero en mi tarjeta de transporte”.
Ángela Pino, técnica de inserción laboral en Cruz Roja Gipuzkoa.
Para finalizar, Michelle afirma que su experiencia con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”, más en concreto con Cruz Roja Gipuzkoa, es muy positiva: “Me ha encantado participar en el taller de empoderamiento femenino y hacer amigas allí con las que, espero, mantenga una relación duradera. Además, sé que puedo contar con Ángela el día que consiga el permiso de trabajo y que compartirá conmigo ofertas de empleo con las que, espero, obtendré un contrato de trabajo que hará que mi situación mejore y que mi hija y yo podamos labrarnos un porvenir”.