La Mesa de Responsabilidad Social Corporativa organiza la VIII Networking para la búsqueda de empleo

La Mesa de Responsabilidad Social Corporativa organiza la VIII Networking para la búsqueda de empleo

La Mesa de Responsabilidad Social Corporativa de Castellón —de la que las entidades Incorpora Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón y COCEMFE Castellón forman parte — organiza el VIII Networking para la búsqueda de empleo, un evento que ha tenido como objetivo aunar las necesidades de las empresas de la zona con las personas demandantes de empleo.

El evento se desarrolló durante dos días: el primer día, los usuarios de la iniciativa laboral de la Fundación ”la Caixa” tuvieron la oportunidad de disfrutar de una sesión de coaching, impartida por Zaira Torres, gestora de recursos humanos de la gestoría online para autónomos Declarando. El objetivo de esta sesión fue prepararlos para afrontar las entrevistas de trabajo que se llevarían a cabo al día siguiente a través del coaching realista, un método que ayuda a una persona a conocer otros puntos de vista sobre una situación que quiere cambiar, como sería el caso del desempleo.

El segundo día se dedicó exclusivamente al networking entre empresas y usuarios. Así, las personas en riesgo de exclusión social pudieron realizar una serie de entrevistas de empleo con las empresas participantes. A su vez, alternaron las entrevistas con la asistencia a talleres destinados a la mejora de las habilidades para la búsqueda de empleo, los cuales también fueron impartidos por representantes de las compañías asistentes.

Así, el evento de networking, que ya ha obtenido grandes resultados de inserción laboral en sus anteriores ediciones, supuso un espacio de encuentro y conciliación entre empresas y candidatos para intercambiar experiencias y fomentar la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión social.

Empresas con compromiso social colaboran en la jornada

Al acto acudieron las entidades organizadoras —Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón, COCEMFE Castellón, Cruz Roja, Patim, Accem, Síndrome de Down, Fundación Secretariado Gitano y Aspa—, personas en riesgo de exclusión social que se encuentran en búsqueda activa de empleo y hasta veinticuatro empresas invitadas por los organizadores.

En el caso de las entidades Incorpora, invitaron a tres empresas cada una. Por una parte, Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón contó con la presencia del Grupo BDG, Interim, y el Hotel Luz Castellón, que, además, acogió el acto en sus instalaciones de Castellón de la Plana. Por la otra, COCEMFE Castellón invitó a Diverse Levante, Jera Avanza y Declarando Asesores, esta última una asesoría online que, como ya hemos comentado, impartió la sesión de coaching realista. Además, también acudieron al evento catorce usuarios procedentes de las entidades Incorpora, siete de Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón y siete de COCEMFE Castellón.

Todas estas empresas han potenciado, a través de la asistencia al evento, su compromiso social y sus políticas de responsabilidad social corporativa, ya que han dado oportunidades laborales a los usuarios que asistieron al evento. Por otro lado, los usuarios han podido aumentar sus posibilidades de inserción laboral, dándose a conocer a las empresas y formándose en los diferentes talleres que se llevaron a cabo.

La Mesa de Responsabilidad Social Corporativa, una iniciativa en pro de la inserción laboral

La Mesa de Responsabilidad Social Corporativa de Castellón se constituyó en noviembre de 2008 con el objetivo de establecer un espacio de diálogo para las empresas y entidades sociales de la zonadonde debatir e intercambiar sus buenas prácticas en materias de responsabilidad social empresarial. A raíz de lo útil que resultaron estos intercambios de información, surgió la idea del networking para la búsqueda de empleo, un evento organizado por las entidades sociales de la mesa que lleva realizándose desde hace ya ocho años.

Esta iniciativa no solo beneficia a las empresas y entidades que forman parte de la Mesa de Responsabilidad Social Corporativa y que han logrado mejorar su metodología gracias a la unión de fuerzas, sino que también supone un impulso a la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social que están buscando empleo en la zona. Hasta abril de este año, las entidades del Grupo Incorpora de la Comunidad Valenciana han facilitado la inserción laboral de 826 personas gracias a su colaboración con 413 empresas contratantes del programa Incorpora.

Compartir:

linkedin