COCEMFE Salamanca y ACCEM facilitan la inserción de una persona con discapacidad como integradora social para los refugiados de Ucrania
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
COCEMFE Salamanca y ACCEM facilitan la inserción de una persona con discapacidad como integradora social para los refugiados de Ucrania

Rocío Aparicio, usuaria de la entidad Incorpora COCEMFE Salamanca e integradora social en ACCEM, y Estefanía Bueno, profesora de español en el albergue juvenil Lazarillo de Tormes para las personas refugiadas de Ucrania.
Hay historias de vida que son inspiradoras, como la de Rocío Aparicio, una usuaria que, con el apoyo de COCEMFE Salamanca, ha logrado hacer lo mismo que el programa Incorpora ha hecho con ella: ayudar a las personas. Ahora, tras conseguir un empleo en ACCEM, conocemos cómo se ha labrado este proceso repleto de trabajo en red, solidaridad e inclusión.
La inserción laboral de Rocío: de graduada a integradora
Hace poco más de un año, ACCEM llegó a un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca para alojar y atender a familias y personas refugiadas procedentes de Ucrania en el albergue juvenil Lazarillo de Tormes. Para llevar a cabo esta acción solidaria y ayudar a este colectivo vulnerable, se precisaba personal especializado en el sector de la atención social. Entonces, desde COCEMFE Salamanca decidieron derivar a una de sus usuarias, Rocío, ya que creyeron que era la persona idónea para el puesto.
Finalmente, Rocío fue la candidata escogida para suplir la vacante como integradora social que había en este centro de acogida para personas refugiadas de Ucrania. A raíz de ello, pasó de tener trabajos esporádicos en diferentes sectores como la hostelería o la atención al cliente a encontrar un puesto que no solo se ajustaba a sus estudios y aptitudes, sino también a sus preferencias y motivaciones.
Orientación laboral real y ajuste al mercado laboral
Cuando Rocío finalizó el Grado en Educación Social que estaba estudiando, fue cuando decidió redirigir su vida laboral: “Encontré en Internet información sobre el Servicio de Empleo de COCEMFE Salamanca, y acudí para iniciar un itinerario de inserción laboral”.
Fue así como inició su relación con la entidad Incorpora, donde asesoraron a Rocío para allanarle el camino hacia el empleo. La usuaria asegura que COCEMFE se interesó por su perfil y le orientó en todo el proceso de búsqueda de trabajo. “Me abrieron las puertas para que participara en diferentes entrevistas. No es lo mismo que yo envíe el currículum a que el Servicio de Empleo me presente a una oferta ofreciendo referencias y resaltando mis competencias y aptitudes para el desempeño de un puesto de trabajo concreto”, aclara la usuaria. Confiesa que hasta entonces solo se postulaba a ofertas por Internet en las que siempre la descartaban. En este sentido, la joven comenta: “Agradezco de verdad el trabajo tan personalizado que llevan a cabo, ya que ofrecen una “orientación laboral real” y un acercamiento al mercado laboral”.
M.ª José Pérez, técnica de empleo en ACCEM; Sandra Miguel, técnica Incorpora en Intermediación Laboral de COCEMFE Salamanca; Rocío Aparicio, usuaria de COCEMFE Salamanca y protagonista de esta historia; María Luz Márquez, orientadora laboral en COCEMFE Salamanca; Estefanía Bueno, profesora de español: y Olha Yemyelina, personal de apoyo en ACCEM.
Por su parte, las técnicas de ACCEM, entidad que finalmente facilitó la inserción laboral de la joven, solo tienen buenas palabras para la usuaria, que ahora que forma parte de su equipo: “Rocío lo ha puesto muy fácil. Se ha integrado totalmente desde el primer momento y participa de manera activa en el equipo, como una más. Se esfuerza mucho en dar respuestas inmediatas a las familias refugiadas, aun cuando existen barreras comunicativas debido al idioma, y ha cubierto sus necesidades básicas e intervenido a nivel emocional”.
Además, las técnicas de la entidad Incorpora aprovechan para recordar que Rocío no es la primera inserción de una persona con discapacidad que han facilitado: “Hemos contratado también en otras dos ocasiones a personas con discapacidad para puestos de limpieza que han desarrollado su trabajo en diferentes centros de la entidad”.
La discapacidad física de Rocío, más que un freno, un impulso
Rocío hecha la vista atrás y nos habla de su experiencia laboral como persona con discapacidad: “En 2020 me diagnosticaron una discapacidad física que, lejos de hacer que me lamentara, me hizo resurgir y tener más ganas de ayudar a los demás”. Aun así, confiesa que siempre había querido realizar una labor solidaria con la que “dar voz y representación a los colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social”.
Fue a raíz de su inserción laboral cuando Rocío vio su objetivo laboral cumplido: “Ha supuesto la posibilidad de dedicarme profesionalmente a la educación social”. En este sentido, comenta que, aunque el aporte teórico que le han dado sus estudios es necesario, “lo que más me ha enriquecido es el contacto directo y diario con personas en situación de vulnerabilidad”. De esta manera, la joven ha podido descubrir el día a día de la adaptación y los problemas de las personas refugiadas, que principalmente son niños y mujeres, “ya que, en la mayoría de los casos, la figura paterna tuvo que permanecer en Ucrania”, puntualiza.
Además, reflexiona sobre lo imprescindible que es su trabajo en la era actual, aunque también comenta: “Ojalá no hubiera guerras, pero, mientras las haya, los países receptores de refugiados tenemos que saber dar acogida y adaptarnos”.
Trabajo en red Incorpora: compartiendo oportunidades laborales
Uno de los secretos de los grupos Incorpora es el trabajo en red que se establece entre sus diferentes entidades para facilitar la inserción laboral de algunos de sus usuarios. Precisamente esto es lo que sucedió en el caso de Rocío que, pese a ser una persona con discapacidad usuaria de COCEMFE Salamanca, logró la inserción a través de ACCEM.
En concreto, los profesionales de inserción de COCEMFE explican: “Ambas entidades colaboramos estrechamente en el territorio, participando en diferentes Comisiones de Trabajo. Cabe destacar la mesa de orientación e intermediación de la Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo, así como la Mesa Provincial de Garantía Juvenil, que se centra en sumar recursos y que incide muy positivamente en las personas con las que trabajamos”.
Es a través de estas comisiones y reuniones conjuntas mediante las que se establece un contacto permanente entre las entidades. De ahí, tal y como dicen los técnicos Incorpora, se constata que “la interlocución, la coordinación y el desarrollo de estrategias comunes entre entidades del territorio posibilita la igualdad, la justicia social y la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social”.
Este tipo de dinámicas es habitual entre las entidades Incorpora, ya que entre ellas colaboran, comparten preocupaciones y soluciones, y multiplican las oportunidades laborales al compartir también ofertas entre sus usuarios, entre ellos las personas con discapacidad física u orgánica, el colectivo en el que se especializa COCEMFE Salamanca.