Autoempleo Incorpora ayuda a dar vida a un proyecto familiar: Marabina

Autoempleo Incorpora ayuda a dar vida a un proyecto familiar: Marabina

Wilmer José Hernández Pimentel y Wilmer José Hernández Mogollón, padre e hijo respectivamente, en su negocio: Marabina.

Wilmer José Hernández Pimentel y Wilmer José Hernández Mogollón, padre e hijo respectivamente, llegaron a España huyendo de una Venezuela que, como a muchos ciudadanos del país, les brindaba pobreza, inseguridad y falta de libertades.

Aunque los inicios en su nuevo hogar no fueron fáciles, hoy pueden decir que, gracias a la vocación emprendedora de Wilmer José hijo y al apoyo del Punto de Autoempleo Incorpora de la Fundació de l’Esperança, sus vidas han dado un giro y tienen un proyecto común que les permite vivir más cómodamente.

¿Cómo han llegado hasta aquí? ¿Qué apoyo han recibido por parte del programa Incorpora? Conocemos su historia de superación y emprendimiento.

Unos inicios difíciles en el país, pero siempre con el emprendimiento en mente

Wilmer José hijo iba enlazando contratos precarios que no le permitían tener una estabilidad financiera, por lo que durante un tiempo, él y su padre se encontraron en una situación económica compleja. Pese a todo, el joven seguía teniendo ganas de abrir un negocio propio que les permitiera mejorar sus condiciones.

A pesar de su intento fallido de emprendimiento a causa de un socio que no resultó ser lo que esperaba, Wilmer José no perdió las ganas ni la pasión: “Mi padre es un cocinero excelente, así que le propuse la opción de emprender un negocio juntos en el sector de la restauración”, explica Wilmer José.

Wilmer José recibió apoyo fiscal, laboral y mercantil y financiación para emprendedores

Un amigo de Wilmer José hijo le habló sobre el programa Incorpora y su línea para el emprendimiento, Autoempleo Incorpora: “Tenía muchas dudas sobre cómo afrontar el reto de abrir el negocio. Sabía qué producto quería ofrecer y cómo hacerlo, pero desconocía las obligaciones que supone emprender”, comenta el joven.

A principios de 2023 decidió acudir a la Fundació de l’Esperança y tuvo su primera visita con Gerard, técnico de la entidad Incorpora. A partir de ese momento, empezaron a trabajar en el plan de negocio y en la resolución de las dudas que le iban surgiendo a Wilmer José tanto a nivel fiscal como laboral y mercantil.

El joven venezolano también encontró en el programa Incorpora el apoyo económico que necesitaba para dar vida a su local de restauración puesto que le ayudaron a solicitar y conseguir la financiación para emprendedores que ofrece MicroBank.

“Agradezco enormemente la suerte de haber encontrado el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”

Hoy, más de seis meses después de abrir las puertas de su negocio dedicado al sector de la hostelería, Marabina, Wilmer José hijo afirma que está funcionando muy bien y que se siente muy satisfecho por ello. “He conseguido sacar adelante mi proyecto con garantías. Además, he logrado que mi padre, que tiene una edad avanzada, se sienta realizado y tenga un ingreso con el que subsistir”, añade.

Tras su paso por la línea de autoempleo del programa Incorpora, el emprendedor destaca la cercanía que ha sentido: “He tenido una relación muy cercana con Gerard, quien me acogió como un hijo. No he realizado ningún movimiento sin consultarlo con él”, comenta el joven respecto a su técnico de referencia.

Para finalizar, Wilmer José hijo añade: “En Venezuela, mi país natal, este apoyo personalizado no existe y me ha sorprendido muy gratamente. Agradezco enormemente la suerte de haber encontrado el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” y a Gerard, ya que me ha ayudado a poder sacar adelante el proyecto”.

Los Puntos de Autoempleo Incorpora como soporte para colectivos vulnerables

Gracias a la vocación emprendedora de Wilmer José hijo, a su perseverancia y a su afán por no rendirse, junto con el apoyo que ha recibido del Punto de Autoempleo Incorpora de la Fundació de l’Esperança, padre e hijo han dejado de compartir dormitorio como hacían hasta entonces y, ambos, tienen un trabajo que les permite subsistir económicamente y en el que se sienten realizados.

Desde los 46 Puntos de Autoempleo Incorpora repartidos en el país, se sigue brindando asesoramiento y apoyo personalizado a personas en riesgo de exclusión social como Wilmer José que se plantean emprender para mejorar sus situaciones tanto económicas como personales.

Compartir:

linkedin