El programa Incorpora y la plataforma Accenture Emplea+ se unen contra la brecha digital de los colectivos vulnerables
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
El programa Incorpora y la plataforma Accenture Emplea+ se unen contra la brecha digital de los colectivos vulnerables

Una de las pruebas piloto de la formación digital desarrollada en un Punto de Formación Incorpora de Valladolid
La pandemia de coronavirus ha provocado un cambio brusco en la manera en que trabajamos y nos relacionamos que ha hecho imprescindible el uso de las nuevas tecnologías para todo tipo de tareas de la vida diaria. Por ello, el programa Incorpora y la plataforma Accenture Emplea+, una de las herramientas que más utilizan sus técnicos, han unido esfuerzos para proporcionar formación digital a un total de 10.000 personas en riesgo de exclusión social de toda España y mejorar así sus posibilidades de inserción sociolaboral.
De esta manera, la Fundación Accenture ofrecerá un amplio abanico de recursos pedagógicos online a través de su plataforma Emplea+ para impulsar un proceso formativo semipresencial. Por su parte, el programa de inserción laboral de la Fundación ”la Caixa” impartirá esta formación por medio de los profesionales de las entidades sociales colaboradoras para hacer posible que estos recursos lleguen a personas en riesgo de exclusión social que buscan una oportunidad laboral. Esta iniciativa consolida la colaboración entre ambas instituciones, que nació en 2016 para ayudar a mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables.
Las herramientas digitales, imprescindibles en el proceso de inserción laboral
“Antes de la pandemia, era necesario que todos asumiéramos el reto digital. Ahora es imprescindible”, empieza explicando Marc Simón, subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, a lo que añade: “Con esta iniciativa, nuestra voluntad es hacer que las personas más vulnerables y con menos recursos no se queden atrás. Nos alegra ir de la mano de la Fundación Accenture para conseguirlo, ya que, como sabemos por experiencia en el programa Incorpora, tejer una red de colaboración es fundamental para lograr los objetivos que nos marcamos”.
Emplea+ pone a disposición de los técnicos Incorpora material para trabajar en el desarrollo de las competencias digitales. Estas permitirán a los usuarios mostrarse abiertos ante la transformación y la experiencia digital y tener una actitud receptiva al cambio, colaborativa y responsable con las nuevas tecnologías. Asimismo, la formación tiene el objetivo de mejorar las competencias comunicativas de los participantes (comprensión, expresión y comunicación no verbal), aspectos fundamentales también en el proceso de inserción laboral.
Ana Millán, directora de la Fundación Accenture España y de Negocio Responsable de Accenture en España, Portugal e Israel, explica la importancia de las nuevas tecnologías en el proceso de inserción laboral, especialmente, para aquellas personas que tienen más dificultades de acceso al empleo: “Las herramientas digitales han demostrado que pueden ser elementos clave para ayudar en la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral. En la Fundación Accenture, contribuimos a la transformación y digitalización inclusiva de la sociedad centrándonos en organizaciones que, como la Fundación ”la Caixa”, trabajan para formar y capacitar a personas vulnerables para que consigan un empleo”.
Para lograr este fin, Millán señala que desde Accenture se combina el ingenio humano con las tecnologías más innovadoras para “ayudar a las personas a prosperar en la economía digital”.
Un proyecto adaptado a las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social
El proyecto formativo que impartirán los formadores Incorpora dentro de los Puntos de Formación del programa se realizará a través de un curso de 20 horas dividido en 10 sesiones mixtas (presenciales y online). Así, cada profesional Incorpora adaptará el contenido y la metodología a las necesidades y perfiles del alumnado con objeto de que todos alcancen un nivel que les permita mejorar su empleabilidad y adquirir unas capacidades digitales óptimas.
En el curso se trabajarán, por ejemplo, la identificación de los beneficios que aporta el enfoque digital a la búsqueda y el mantenimiento de un empleo, además de las características y posibilidades del correo electrónico, el manejo de aplicaciones de mensajería instantánea y de videollamadas para la búsqueda de empleo, la concienciación sobre la huella digital y la gestión de la privacidad en redes sociales, entre otros aspectos.
La experiencia, la mejor baza del programa Incorpora
El año pasado se realizaron pruebas piloto de estas formaciones en materia digital en Santander, Valladolid, Valencia y Murcia a través de cuatro entidades sociales del programa Incorpora (Asociación Nueva Vida, Procomar Valladolid Acoge, Fundación Nova Feina y Fundación Cepaim). El objetivo de estas pruebas era comprobar el funcionamiento del proyecto, así como su eficacia. Este año, 10.000 personas podrán participar en este proyecto formativo que lucha contra la brecha digital de las personas vulnerables.
Vanessa Fernández, técnica de formación en la fundación de la Comunidad Valenciana Nova Feina, destaca que el éxito de este proceso de capacitación radica en “la combinación de contenido teórico con dinámicas prácticas y ágiles en las que las personas siempre pueden ver la aplicación de los nuevos conocimientos que han adquirido en entornos reales”.
Por su parte, M. T. A, uno de los usuarios de la prueba piloto en Valencia, relata: “Con 58 años, crees que lo digital puede suponer una barrera, pero poco a poco coges el ritmo y acaba por no ser ningún obstáculo. Aprender a desenvolverme con herramientas digitales ha sido muy importante para mí, pues tenía algunas carencias que he podido solventar. Aparte de esto, tienes a tu lado personal muy profesional que siempre estará para ayudarte y para que puedas superar las dificultades que tengas”.
El programa Incorpora sigue renovándose y adaptándose a las nuevas realidades de sus usuarios, incluso en tiempos de pandemia. Así, en 2020, el programa facilitó 34.274 puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión social gracias a la colaboración de casi 12.000 empresas con compromiso social.