“El emprendedor debe de ser una persona incansable que no sepa lo que es un «no» por respuesta”
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
“El emprendedor debe de ser una persona incansable que no sepa lo que es un «no» por respuesta”

Manuel Núñez, en su frutería Verd i Bo de Barcelona, que ha abierto sus puertas con el apoyo del Punto de Autoempleo Incorpora de Sabadell.
Tenacidad, sacrificio y reinvención personal: estas palabras describen a la perfección la historia de Manuel Núñez, un emprendedor que, en mitad de la pandemia y ante un escenario de incertidumbre, decidió lanzarse al mundo del emprendimiento con el apoyo de Autoempleo Incorpora y abrir su propia frutería.
Aunque el camino no ha sido fácil, hoy este barcelonés puede decir con orgullo que ha hecho realidad su proyecto de emprendimiento y que ha encontrado oportunidades incluso en los momentos más críticos.
Charlamos con él para descubrir cómo ha vivido todo este proceso de la mano de Autoempleo Incorpora, cuál es la situación actual de su negocio y qué expectativas de futuro tiene.
Renovarse o morir: emprendimiento en tiempos de pandemia
Manuel Núñez es uno de esos emprendedores a los que el COVID-19 cambió sus planes antes incluso de la puesta en marcha de su negocio: se vio obligado a apartar su idea de abrir un local de brunch por las restricciones que impuso la pandemia mundial a los locales de hostelería.
Consciente de que para tener un negocio de éxito debía contemplar todos los escenarios del nuevo contexto, Manuel analizó las diferentes posibilidades que podía desarrollar como emprendedor dentro del sector en el que tenía más experiencia: la hostelería. “Decidí poner en marcha mi propia idea de negocio ya que venía del mundo de la hostelería y, como es un mundo muy sacrificado, pensé que podría canalizar todos esos esfuerzos y convertirme en mi propio jefe. Me quedé sin empleo y consideré que debía aprovechar la oportunidad y utilizar el dinero que tenía ahorrado para emplearlo en mi propio proyecto. Mi idea inicial era montar una cafetería-local de brunch porque conocía el sector, pero rápidamente mi planteamiento se vio truncado cuando llegó la pandemia y tuve que replantearme cambiar de producto para poder llegar a todos los públicos”, nos explica.
Primeros pasos: plan de empresa y apoyo de Autoempleo Incorpora
A pesar de tener su planteamiento tan claro, había algunas cuestiones sobre la puesta en marcha de un negocio que Manuel desconocía, por lo que a de profdecidió recurrir a la ayudesionales del autoempleo y el emprendimiento. De este modo, llegó hasta la iniciativa de Autoempleo Incorpora, donde conoció al técnico de autoempleo de la Fundació Trinijove de Sabadell que ha estado a su lado durante todo el proceso.
Desde ese momento, técnico y emprendedor trabajaron conjuntamente para redefinir la idea de negocio, efectuar las gestiones administrativas y desarrollar el plan de empresa. “La ayuda recibida por parte de Autoempleo Incorpora ha sido esencial desde el minuto uno […] Desde qué fórmula jurídica era la más conveniente en mi caso a la existencia de ayudas y subvenciones a las que pudiera acogerme, el planteamiento de empresa… Poco a poco y de forma gradual, el técnico de autoempleo me fue ayudando a entender cada concepto. Mi perspectiva borrosa, fruto del desconocimiento e incertidumbre en el ámbito de la empresa, se fue aclarando gracias a la ayuda del programa Incorpora” recuerda el emprendedor.
Nuevos retos cada día
Cada uno de los pasos que dieron juntos llevó a Manuel hasta su objetivo: abrir en julio de 2020 Verd i Bo, su propio negocio dedicado al comercio al por menor de frutas y hortalizas en establecimientos especializados.
Pero, a día de hoy, si algo ha aprendido Manuel en estos pocos meses dentro del mundo del emprendimiento es que esto solo es el comienzo. Como empresario, no basta con abrir un negocio para obtener resultados, sino que se ven con el trabajo del día a día.
“Todavía queda mucho por hacer. Lógicamente tengo por delante un camino mucho más despejado y bien definido que ahora tengo que recorrer por mis propios medios, pero el subir la persiana cada mañana supone un reto de superación constante. Aprendo diariamente a mejorar y ofrecer más y mejor calidad. Como emprendedor, se debe de tener clara la idea de que hay que avanzar y de que, si te paras, solo debe ser para coger más fuerza y continuar progresando”, reconoce el barcelonés.
Además, sumadas a los retos que supone la puesta en marcha de un negocio, Manuel sabe que deberá tener muy en cuenta las dificultades que imponga la pandemia a su actividad, como ya ha hecho hasta ahora. En palabras del emprendedor: “Tras la situación de inestabilidad, hemos vuelto a niveles algo más normales de consumo. Yo creo que lo importante es buscar estrategias y formas de venta para atraer más al cliente que la competencia.”
El emprendimiento, una aventura de la mano de Incorpora
Con la vista puesta en seguir creciendo día a día, Manuel nos habla de sus ambiciosas expectativas para el futuro, en el que desea poder dar la oportunidad a otros de sumarse a su proyecto. “Este proyecto tiene más formas, no solo una tienda física en un barrio de Barcelona: hemos abierto una tienda online que nos proporciona otra vía de trabajo para llegar a más hogares. El crecimiento me lo planteo con la necesaria ayuda de más manos, contratando a trabajadores y ayudando a otras personas en su carrera profesional”, afirma.
Historias como la de Manuel ponen de relieve la importancia de contar con profesionales del mundo del emprendimiento, como los técnicos de Autoempleo Incorpora, para poner en marcha un negocio.
Gracias a su apoyo, cientos de emprendedores hacen realidad su plan de empresa cada año, logrando su inserción laboral a la vez que cumplen su sueño de emprender. Este apoyo se ha vuelto especialmente necesario en estos tiempos convulsos en los que muchos piensan en tirar la toalla y, en ocasiones, puede ser hacer del sueño una realidad.
En esta línea, despedimos la entrevista con una reflexión de Manuel acerca del emprendimiento: “El emprendedor debe de ser una persona incansable que no sepa lo que es un «no» por respuesta. Hay que ver una oportunidad donde los demás ven oscuridad. La luz rompe la oscuridad y ese halo es el espíritu del emprendedor. Para mí, el éxito es el mejor reconocimiento y lo demuestro cada mañana a través del esfuerzo, el sacrificio y la dedicación con una mentalidad de ganador”.