Descubrimos el papel del programa Incorpora en El Berguedà desde la mirada de Carme Obradors, técnica de prospección empresarial

Descubrimos el papel del programa Incorpora en El Berguedà desde la mirada de Carme Obradors, técnica de prospección empresarial

De izquierda a derecha: Queralt Serra, técnica de inserción de Creu Roja Berguedà; Marta Junyent, técnica de inserción de Càritas Parroquial de Berga, y Carme Obradors, técnica de prospección empresarial de Càritas Parroquial de Berga y técnica Incorpora.

“Aquí, en El Berguedà, el programa Incorpora complementa los recursos laborales que ya existen. La buena coordinación entre los diferentes servicios laborales y sociales de la comarca hace que este proyecto de inserción laboral encaje a la perfección”. Hoy, nos adentramos en la comarca de El Berguedà y en el papel que el programa Incorpora tiene en ella, y lo hacemos de la mano de Carme Obradors, técnica de prospección empresarial de la entidad Càritas Parroquial de Berga desde el 2014.

La importancia del programa Incorpora en la comarca de El Berguedà

El Servicio de Ocupación de Berga está gestionado por dos entidades sociales, Càritas Parroquial de Berga y Creu Roja Berguedà, desde donde gestionan una bolsa de trabajo y ofrecen un servicio de orientación e intermediación. Sin embargo, pese a tener cubierta esta parte, detectaron que tenían una carencia: la prospección empresarial y la detección de necesidades de capacitación de los negocios de la zona.

En el año 2014, Càritas Parroquial Berga empezó a colaborar con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” para cubrir esta área y crear con ello nuevas oportunidades y recursos a la bolsa de ocupación. Ambas entidades se unieron para optimizar recursos y ayudar a más personas en riesgo de exclusión social que necesitaran apoyo en materia de inserción laboral, así como a las empresas que requirieran un aliado para la contratación.

Siete años más tarde del inicio de esta colaboración, 71 pequeñas y medianas empresas de la comarca están vinculadas al programa Incorpora y potencian sus políticas de RSC incorporando a sus plantillas a personas en riesgo de exclusión social que necesitan una oportunidad para alcanzar la integración sociolaboral. Carme, técnica de prospección, afirma que “la relación con estas empresas suele ser muy familiar, ya que, en muchas ocasiones, tratamos directamente con el propietario de esta, pues no tienen un departamento de recursos humanos”.

Una colaboración clave para usuarios y empresas con compromiso social

En la comarca de El Berguedà predomina el sector servicios, pero actualmente es complicado para los empresarios encontrar a candidatos que cuenten con la vocación y la formación adecuadas para realizar algunas actividades en ciertos oficios específicos. Por ello, el programa Incorpora se ha convertido en un aliado perfecto para conocer a profesionales que están buscando una oportunidad laboral y cumplen con sus requisitos.

Carme comenta que hay varias empresas que confían en sus servicios desde hace tiempo. “Y esta es la mejor publicidad que se puede hacer del proyecto”, añade. Asimismo, explica que el contacto con estos empresarios no cesó durante la pandemia, sino que se ha mantenido vía telefónica o por videoconferencia para ofrecerles soporte, orientación y apoyo.

Como técnica de prospección empresarial, Carme explica que en su día a día se encarga de intermediar entre la buena asistencia a la empresa y la buena orientación al usuario del programa Incorpora. Su papel con las empresas que confían en este proyecto de inserción laboral es acompañarlas y asesorarlas en sus procesos de selección y en cómo mejorar sus políticas de responsabilidad social corporativa, empezando por detallar el puesto de trabajo, ayudando en la selección de candidatos y haciendo el seguimiento de todo el proceso. Añade, además, que sus responsabilidades no terminan aquí: “Una vez que se ha insertado una persona, continuamos haciendo un seguimiento tanto de cara a la empresa como al trabajador”.

Trabajar con las empresas para combatir la exclusión social es un trabajo constante que requiere tiempo, ya que debemos hacerles ver la importancia que tiene que asuman su responsabilidad social dentro de la sociedad, y más cuando trabajas con pequeñas empresas, ya que este tema les parece muy lejano. La realidad es que pueden hacer mucho más de lo que creen”, puntualiza Carme.

Cuando le preguntamos a Carme qué es lo mejor de su trabajo, lo tiene claro: “Las buenas prácticas que resultan de este proceso de intermediación y ver cómo los usuarios encarrilan sus vidas gracias a su inserción laboral”. También ha querido resaltar la parte más difícil de su papel como técnica: “Lo más complicado es tener que decirles a las empresas que no tienes ningún perfil que encaje con lo que necesitan”.

“Hemos ido creciendo año tras año, tanto en empresas participantes como en inserciones laborales y usuarios atendidos”

La técnica afirma que cada vez más empresas están abiertas a colaborar con el programa Incorpora para impulsar su compromiso social contratando a personas en situación de vulnerabilidad que cuenten con la formación, las ganas y la motivación que necesitan.

En el año 2020, desde Càritas Parroquial de Berga y Creu Roja Berguedà se atendieron a un total de 163 personas en riesgo de exclusión social, facilitaron 36 inserciones laborales y empezaron a colaborar con siete empresas nuevas. Durante los diez primeros meses del 2021, ya se ha percibido un aumento significativo de los datos: se han atendido a 152 personas, se han promovido 41 inserciones de usuarios y se han captado un total de 15 empresas que han confiado en el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” y en sus técnicos y técnicas de prospección empresarial para potenciar sus políticas de RSC y contratar a colectivos vulnerables.

Uniendo lazos con el tejido local

Càritas Berga siempre está trabajando su relación con diferentes organismos locales para promover la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social en el ámbito más cercano y dentro de las empresas autóctonas. Por ese motivo, la entidad Incorpora ha participado en un seminario web organizado por la Associació Comarcal d’Empresaris del Berguedà (ACEB) llamado Socialmente comprometidos.

Dicho seminario, en el que participó Càritas Berga, junto a otras iniciativas de similar objetivo, tuvo como finalidad difundir los beneficios empresariales que se obtienen al mantener un compromiso social dentro de la comarca del Berguedà.

En este contexto, se ha invitado a la entidad Incorpora a esta primera sesión en línea que se ha dedicado a al trabajo, la salud mental y las personas con diversidad funcional. Así, Francesc Ventura, director del programa Incorpora, dio a conocer el proyecto de inserción laboral de la Fundación ”la Caixa” a los asistentes, mientras que Carme Obradors, técnica Incorpora de Càritas Berga, explicó cómo materializar el programa en el Berguedà para ser una empresa socialmente responsable.

Por otra parte, también estuvo presente Ester Comellas, gerente de Fundació Pro Disminuïts Psíquics del Berguedà, y Sandra Esteban, preparadora laboral del servicio de inserción, que dieron las claves sobre las ayudas, incentivos y consejos para la contratación de personas con diversidad funcional.

Al evento pudieron asistir todos los socios de la ACEB y entidades de la zona para conocer de cerca este tipo de iniciativas y las ventajas que pueden aportar al tejido empresarial en concreto, pero también a la sociedad en general. Dada la buena acogida que ha tenido el evento entre los participantes, se espera que se pueda repetir a lo largo de las próximas semanas.

Compartir:

linkedin