La Fundació Gentis de Catalunya sigue apoyando a empresas y usuarios durante el confinamiento

La Fundació Gentis de Catalunya sigue apoyando a empresas y usuarios durante el confinamiento

El equipo de profesionales de la inserción laboral y técnicos Incorpora de la Fundació Gentis durante una videollamada

Conocemos de cerca el trabajo de los profesionales de la Fundació Gentis, y cómo, con actitud positiva y mucha predisposición, se han mantenido al lado de las personas y las empresas para potenciar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables en los servicios esenciales durante el confinamiento.

Trabajo en equipo en la distancia

Durante estas semanas en las que el trabajo a distancia prima por encima de los desplazamientos a los puestos de trabajo, los profesionales de la Fundació Gentis, que forma parte de la red de entidades Incorpora de Barcelona, Girona y Tarragona, siguen manteniendo sus rutinas y tareas, esta vez desde sus casas. Sin embargo, la cooperación entre los diferentes técnicos de inserción laboral y prospección empresarial sigue siendo primordial en su día a día. “El trabajo en equipo de nuestro personal sigue siendo un elemento esencial para establecer en conjunto de estrategias, procedimientos y metodologías que usamos para alcanzar los objetivos de cada territorio”, explican representantes de la fundación.

 

En estos momentos, los encuentros online son la base para poder seguir manteniendo el ritmo de trabajo y dar respuesta a las peticiones que reciben de usuarios y empresas. “Los encuentros a través de medios telemáticos nos permiten continuar trabajando para identificar nuevas necesidades y cuestiones surgidas ante las actuales circunstancias de alto impacto socioeconómico”, comentan desde Fundació Gentis, y añaden: “Cada profesional aporta ideas, experiencia y elementos de reflexión que trabajamos de forma transversal y adaptada a cada colectivo”.

La coordinación de los profesionales Incorpora es la clave

La organización es la base del buen funcionamiento de todo el equipo Incorpora. Así lo valoran desde la entidad: “La labor de coordinación favorece enormemente al trabajo en equipo, su organización y la transferencia de conocimiento y metodologías con el objetivo de aportar beneficios a las personas en riesgo de exclusión social”.

Asimismo, los profesionales de la entidad recuerdan que no solo prestan asesoramiento y acompañamiento a las personas, sino que, en estos momentos tan delicados para muchas empresas, también mantienen su atención a emprendedores y empresarios. “Mantenemos el contacto a través de llamadas telefónicas, videollamadas, correos electrónicos y otros medios necesarios”, concretan.

Con una sonrisa pese a la distancia

Si hay algo que caracteriza a los profesionales de la Fundació Gentis es la predisposición que transmiten en su apoyo incondicional a empresas y usuarios antes, durante y después de la crisis. “Continuamos teletrabajando en el presente, pero también en un futuro porque sabemos que vamos a tener que trabajar con las personas de manera todavía más intensa para volver a la normalidad, y queremos hacerlo manteniendo siempre la misma motivación y una gran sonrisa”, puntualizan.

De esta manera, los técnicos de inserción laboral de la entidad mantienen una actitud positiva pese a la crisis sanitaria porque, incluso de los peores momentos, pueden nacer buenas oportunidades.

Manteniendo este espíritu de superación es como la Fundació Gentis, en todas sus sedes en Cataluña, ha mantenido un seguimiento exhaustivo para dar respuesta a las dudas, peticiones y gestiones de empresas. Bajo esta premisa, se ha mantenido el contacto con todas las empresas que han tenido dudas sobre ERTE, ayudas para emprendedores a las que se pueden acoger, o gestiones con sus trabajadores. De la misma manera, y aportando su granito de arena a la lucha contra la COVID-19, se ha establecido contacto con empresas de servicios esenciales que tienen urgencia de personal durante estas semanas para poder derivar a usuarios Incorpora en búsqueda de empleo.

Asimismo, y formando parte de las funciones de los técnicos de inserción laboral, los profesionales también han dado apoyo psicológico a todas aquellas personas que de una manera u otra se hayan podido ver afectadas por el coronavirus ya sea a nivel personal o a nivel profesional.

El programa Incorpora ha facilitado 1.627 contrataciones para empleos de primera necesidad en el contexto del estado de alarma, haciendo que personas en riesgo de exclusión social se hayan convertido en profesionales imprescindibles durante la crisis generada por la COVID-19. De estas inserciones, 389 se han impulsado en Cataluña a través de 238 empresas socialmente responsables.

Compartir:

linkedin