El caso de éxito de María al lado de Incorpora Joven: “Me han brindado mi último tren”
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
El caso de éxito de María al lado de Incorpora Joven: “Me han brindado mi último tren”

María Montoya (centro de la imagen) durante el acto de clausura del curso académico 2020-21 del retorno educativo junto a su técnico de Incorpora Joven, Juan Francisco Ruiz; el presidente de la Asociación Arrabal-AID, José Antonio Naveros; el Delegado Territorial de la Fundación ”la Caixa”, Juan Carlos Barroso; Inmaculada Cordero, Delegada de Radio ECCA, y Eva Carrillo, coordinadora del Grupo Incorpora Andalucía.
María soñaba con finalizar los estudios que hacía años que había abandonado por diferentes motivos. Pese a las desilusiones y la falta de orientación en su etapa escolar, sabía que la formación era clave para encaminar su vida laboral y, por eso, nunca tiró la toalla y recurrió al programa Incorpora en busca de lo que ella llamaba “su último tren”. Hoy, al lado de Arrabal-AID, entidad especializada en la inserción laboral de jóvenes, no solo ha conseguido su objetivo, sacarse el título de la ESO, sino que ya se plantea continuar con su formación para asentar las bases de una larga y estable vida laboral.
Orientación y formación en pro de la inserción laboral de jóvenes
María acudió al Servicio Andaluz de la Junta de Andalucía en busca de una nueva oportunidad. Allí, viendo sus necesidades y características como joven en riesgo de exclusión social, la derivaron a Arrabal-AID, entidad del Grupo Incorpora Andalucía, que aunque atiende a todo tipo de colectivos vulnerables, está especializada en la orientación laboral de los más jóvenes a través de Incorpora Joven. “Allí conocí a Rosario, que enseguida me habló del programa Incorpora”, recuerda la joven.
Tras conocer su historia y sus objetivos formativos y laborales, a María se le asignó un técnico de seguimiento, Juan Fran Ruiz, que ha sido el encargado de acompañarla en todo el proceso que, a día de hoy, aún sigue su curso. “En el caso de María enseguida vimos que era la candidata ideal para iniciar el retorno educativo al sistema reglado mediante la alianza que Incorpora Joven tiene con el centro de estudios a distancia Radio ECCA. El objetivo era que se graduara en la educación secundaria obligatoria”.
Incorpora Joven es una línea de acción dentro del programa Incorpora que busca mejorar la empleabilidad de jóvenes. El objetivo de esta iniciativa es acompañarlos en sus itinerarios laborales y educativos con tal de que alcancen sus objetivos en la vida. Para ello, se los dota de herramientas y recursos mediante el apoyo de profesionales Incorpora que siempre buscan acompañarlos y asesorarlos en este proceso de cambio y autonomía social.
Nunca es tarde para volver a estudiar
“Era consciente de que sin el título de la ESO era muy difícil acceder a las ofertas laborales”, empieza explicando María cuando le preguntamos sobre su motivación para retomar sus estudios. Sin embargo, explica que los inicios de esta nueva etapa no fueron fáciles: “Al principio me costó volver a estudiar porque aún tenía presentes mis vivencias en el instituto, donde tuve que soportar en soledad situaciones de acoso escolar; años en los que me sentía aislada e incomprendida por los docentes, y donde no encontré ayuda a pesar de pedirla en varias ocasiones”, confiesa la joven.
Incluso recuerda que, al no confiar en ella misma, decidió cambiar de centro educativo pero volvió a toparse de frente con un sistema que no respondía a sus necesidades particulares. “Me costaba un mundo relacionarme con los demás por todo lo que había pasado. Tenía pavor a estudiar y no ser suficiente”.
“Por suerte, todo eso quedó atrás. El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” y Arrabal-AID me han brindado, con 27 años, lo que yo llamo ‘mi último tren’”. En este aspecto, la joven explica que entrar a formar parte del programa de inserción laboral para jóvenes le cambió la vida radicalmente. Además, añade que la metodología que se utiliza en el retorno educativo de Radio ECCA le ha permitido compaginar los estudios con su vida familiar, por lo que este nuevo capítulo en su camino hacia la inserción laboral ha sido mucho más fácil. ¿Su siguiente paso? Continuar con su formación a la vez que busca trabajo.
Competencias digitales, empleabilidad juvenil y orientación laboral para jóvenes
El itinerario para mejorar la empleabilidad juvenil de María ha constado de varias fases, entre las que su técnico destaca el entreno de sus competencias digitales a través de la plataforma que facilita Accenture a los usuarios Incorpora. “Ha sido un itinerario con resultados a medio plazo, en el que ha habido que perseverar, pero que, finalmente, ha conseguido mejorar su empleabilidad a través de la consecución de la titulación de la ESO”, añade Juan Fran.
Asimismo, la misma usuaria admite que su agilidad digital ha mejorado mucho y le ha permitido relacionarse más y mejor, incluso en tiempos de confinamiento. “Durante este tiempo me he pasado las tardes concentrada escuchando a los profesores y preparando trabajos y exámenes. Al principio, acudía a clases presenciales, pero durante los meses de confinamiento aprendí a relacionarme con compañeros en aulas virtuales. Son jóvenes que ahora considero amigos de verdad”, confiesa sonriente.
Además, el acompañamiento del programa de inserción laboral de la Fundación ”la Caixa” no finaliza con este primer objetivo en el camino de la joven, sino que la idea es seguir a su lado en los siguientes pasos que emprenda. “Estoy muy contento porque María quiere continuar estudiando bachillerato, tras emplear la metodología de Radio ECCA”, puntualiza el técnico Incorpora, y añade: “Ahora está motivada a seguir estudiando, ya que tiene esos conocimientos que le faltaron en el pasado”.
Para finalizar, Juan Fran nos habla de otras acciones que se han llevado a cabo en el grupo de retorno educativo de María: “A nivel técnico, hemos programado tres sesiones virtuales grupales para reforzar la motivación del grupo y más de cien acciones de apoyo y seguimiento en el último año”.
Motivación, superación y confianza, las claves en el programa de formación de María
El caso de María ha estado marcado por algunos aspectos que su técnico Incorpora quiere remarcar. En primer lugar, la constancia que ha mostrado en todo momento: “Su asistencia a las reuniones de acompañamiento ha sido ejemplar, no ha faltado ni una vez a sus citas, revelando así un gran compromiso con el proceso”. Por otro lado, la capacidad de superación en el ámbito científico-tecnológico, materias en las que carecía de conocimientos previos. Y por último, en su autoconfianza, que se ha visto reforzada tras su paso por el programa Incorpora. “María llegó muy insegura, con mucho miedo a relacionarse con otros participantes por su mala experiencia anterior en su centro de enseñanza secundaria de referencia.
Ahora, la joven usuaria ha adquirido buenos hábitos de estudio, ha aprendido a organizarse y, según su propio técnico, “da gusto leer sus trabajos y evaluaciones puesto que se aprecia una evolución muy importante”. “Ahora me siento más motivada y positiva”, explica María, y añade: “Después de este proceso con Incorpora Joven pienso que es posible alcanzar los retos que me proponga a nivel formativo y laboral”.
Juan Fran quiere lanzar un mensaje de apoyo a María en sus siguientes pasos, de la que dice que ha superado todos sus miedos y mejorado mucho su comunicación: “Ahora es capaz de enfrentarse a nuevos retos formativos y profesionales”.
En su caso, además, el apoyo del resto del grupo, el asesoramiento sobre cómo organizarse el estudio y el sostenimiento de la motivación a través del logro de pequeñas metas han sido aspectos clave.
El técnico de Incorpora Joven, referente en el proceso de orientación laboral para jóvenes
Los técnicos Incorpora siempre juegan un papel clave en los itinerarios sociolaborales de los usuarios y, especialmente, en los de los jóvenes que, muchas veces, necesitan alguien que les asesore y les oriente más de cerca debido a su inexperiencia. “En mi caso, la experiencia con Juan Fran ha sido muy buena porque ha supuesto un apoyo para mí. Hasta ahora, había tenido malas experiencias con los docentes en el instituto”.
En este aspecto María añade que el técnico le ha abierto los ojos: “Me dio el empujón que necesitaba. Me ha animado en cada momento y se ha preocupado por mi bienestar”. Y es que una de las cosas que Juan Fran explica sobre su trabajo dentro de Incorpora Joven es que uno de los secretos de los técnicos es conectar de forma individual con cada joven y apoyarles no solo técnica, sino también emocionalmente. De esta manera, se favorece a que su proceso educativo sea un éxito y ello mejore su empleabilidad juvenil a través de las herramientas de las que dispone el programa Incorpora, entre las que se encuentra el retorno educativo de Radio ECCA. “Con María ha sido un acompañamiento intenso, en el que hemos intentado que siempre creyera en ella misma y en sus posibilidades”, puntualiza.
Las bases del retorno educativo de Incorpora Joven y Radio ECCA
Como María, otros jóvenes han participado en el retorno educativo de esta edición para potenciar su empleabilidad juvenil a través de una nueva oportunidad formativa. Este año, se ha organizado un acto de clausura del curso académico y entrega de títulos en la sede de Arrabal-AID Málaga, evento al que asistieron tanto alumnos como formadores y familiares.
Este proyecto, que, como explica el técnico, se realiza mediante la colaboración de Radio ECCA, consiste en un conjunto de acciones coordinadas con diferentes grupos de jóvenes Incorpora procedentes de seis provincias andaluzas (en concreto, Sevilla, Córdoba, Málaga, Jaén, Granada y Cádiz) que son derivados y orientados por dos entidades Incorpora del territorio, Fundación Don Bosco y, la que hoy nos ocupa, Arrabal-AID. La finalidad de dicha iniciativa es dotar a los jóvenes participantes de herramientas y conocimientos que faciliten su inserción social y laboral mediante la mejora de sus competencias interpersonales y la reincorporación al sistema educativo.
“La mayoría de los jóvenes en riesgo de exclusión social que participan en el retorno educativo no han gozado de un punto de apoyo y una metodología adaptada a sus necesidades en el pasado”, añade Juan Fran. Este valor añadido es el que marca la diferencia en este proyecto que trata de dar una segunda oportunidad a estudiantes que en su día no supieron o no pudieron lidiar con el fracaso escolar.