Varios técnicos del programa Incorpora de Cataluña participan en una jornada sobre la inserción laboral de personas mayores de 45 años

Varios técnicos del programa Incorpora de Cataluña participan en una jornada sobre la inserción laboral de personas mayores de 45 años

Diferentes entidades adheridas al programa Incorpora Barcelona, así como los coordinadores del programa en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, participaron en la jornada Revolución Demográfica: la Nueva Madurez, coorganizada por la Fundación Bancaria ”la Caixa” y la Fundació Factor Humà en el Palau Macaya de Barcelona, donde se debatió sobre la inserción laboral de las personas mayores de 45 años.

La jornada, conducida por la periodista Rosa Maria Calaf, abordó el envejecimiento de la población activa y exploró los recursos para desarrollar el talento sénior, que pronto será el mayoritario. Además, también se analizaron las nuevas funciones que los departamentos de recursos humanos tendrán que desarrollar para poder gestionar la diversidad, ya que llegarán a convivir hasta cuatro generaciones en una misma empresa, y las especificidades asociadas a la edad.

El objetivo del acto fue reflexionar sobre la discriminación por edad (edadismo) que afecta a las organizaciones y a la sociedad en general. En este sentido, se pretende sensibilizar sobre el potencial del talento sénior y el papel fundamental que pueden jugar los trabajadores mayores de 45 años en las empresas.

Revolución Demográfica: la Nueva Madurez

Con una bienvenida a cargo de Marc Simón, subdirector de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y una clausura a cargo de Juliana Vilert, presidenta de la Fundació Factor Humà, la jornada se desarrolló en torno a cinco ponencias.

En la primera de las ponencias, Albert Cortina, director de Estudio DTUM y autor de varios libros en torno al concepto del edadismo, habló de transhumanismo y expuso las claves para transitar por una sociedad biotecnológica sin perder nuestra esencia y condición humana.

Tras él, Laura Rosillo, consultora y formadora en age management y en transformación digital, presentó las posibilidades de la “nueva mayoría” y del talento experto que pueden aportar estos nuevos profesionales a las empresas.

La jornada continuó con una ponencia a cargo de Carlos Morales, CEO y fundador de Cooldys, una plataforma de profesionales sénior, sobre la nueva economía de la tercera edad o silver economy.

La cuarta ponencia corrió a cargo de Prudencio López, coordinador en Vivienda Cohousing Seniors Vida Sostenible ONL, quien presentó el concepto de senior cohousing o viviendas colaborativas para vivir la vejez entre amigos.

Por último, la quinta ponencia, desarrollada por Eleonora Barone, directora y fundadora de Mymo, una entidad de innovación social, planteó la idea de una economía colaborativa, con nuevas relaciones laborales, metodologías y formas de convivencia, fomentada por equipos de trabajo multigeneracionales, y de la diversidad generacional como ventaja competitiva.

La inserción laboral de personas mayores de 45 años en Incorpora

Según el último informe del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a día de hoy los mayores de 45 años constituyen uno de los colectivos de mayor interés para el empleo por sus especiales dificultades de inserción laboral. Es por ello que desde el programa Incorpora trabajamos por mejorar la empleabilidad de este colectivo a través de itinerarios laborales personalizados y mediante al apoyo de las diferentes iniciativas desarrolladas por las entidades sociales.

Gracias al programa Incorpora, durante el 2017 se impulsaron 1.692 inserciones laborales de personas mayores de 45 años en Barcelona, la cifra más alta alcanzada en todo el territorio español.

Compartir:

linkedin