La experiencia de Raquel Prieto como técnica de inserción laboral y prospección empresarial en el programa Incorpora

La experiencia de Raquel Prieto como técnica de inserción laboral y prospección empresarial en el programa Incorpora

Raquel Prieto, técnica de inserción laboral en Fundación Cepaim, junto a una usuaria Incorpora.

Raquel Prieto empezó a trabajar con el programa Incorpora en 2018 como técnica de inserción laboral y prospección empresarial. Durante estos años, ha ayudado a un gran número de personas en riesgo de exclusión social en su camino hacia la inserción laboral y ha establecido colaboraciones con varias empresas del territorio.

Para ella, la posibilidad de “romper con ciertos mitos y prejuicios” es uno de los valores principales del programa Incorpora y ser un nexo entre empresas y colectivos vulnerables, la mejor parte de su trabajo. Conocemos un poco más sobre Raquel y su día a día como técnica Incorpora en la Fundación Cepaim Murcia.

El día a día de los profesionales Incorpora

“Mi trabajo como técnica Incorpora es atender las necesidades laborales o formativas de los usuarios que acuden a Fundación Cepaim y realizar la prospección de las empresas de la zona. Presento el proyecto tanto a personas en riesgo de exclusión social, principalmente personas migrantes, como a empresas para ver de qué forma podemos ayudar a ambas partes”, empieza explicando Raquel.

La técnica comenta que, en la actualidad, colaboran con muchas empresas ya fidelizadas, las cuales se ponen en contacto con la entidad cuando necesitan contratar personal. Otra parte de su día a día como técnica Incorpora es el seguimiento tanto de las empresas contratantes como de los participantes que se han incorporado a puestos de trabajo.

Hay empresas y usuarios con los que tiene contacto desde hace años, por lo que Raquel asegura que los técnicos Incorpora se convierten en personas de referencia para ambas partes, ya sea para buscar empleo y formación como para cubrir una vacante.

“Es una gran satisfacción ver que mejoran su calidad de vida accediendo al mercado laboral”

Para Raquel, lo mejor de su trabajo como técnica de inserción y prospección laboral es “poder dar respuesta a la necesidad de contratación de las empresas y que estas contraten a los usuarios que les derivo. Después de diseñar sus itinerarios personalizados, llegas a conocer muy bien sus necesidades laborales, económicas y personales, por lo que es una gran satisfacción ver que mejoran su calidad de vida accediendo al mercado laboral”.

Sin embargo, la técnica incide en que también hay partes complicadas en su profesión, como ver la realidad de muchas personas en riesgo de exclusión social que se encuentran con dificultades para acceder al mercado laboral, lo que repercute negativamente en todos los aspectos de su vida. “Por otra parte, es complicado que las empresas te hagan un hueco en su agenda para presentarles los servicios que podemos ofrecerles desde el programa Incorpora”, comenta.

La búsqueda de empleo con el apoyo de los profesionales Incorpora

Raquel destaca las buenas relaciones que se crean entre los técnicos y las personas que acuden al programa Incorpora para buscar empleo y formarse, así como con las empresas que colaboran de manera habitual. Por ello, cada historia de éxito se convierte en un pequeño hito para todos.

El caso de Aristide es un ejemplo de ello. Aristide llegó desde República Centroafricana hasta Fundación Cepaim, en España, solicitando protección internacional. En abril de 2021 empezó su itinerario de inserción laboral para aprender el idioma y formarse para conseguir su primer empleo en el país.

Ese mismo año, el usuario Incorpora se formó en un Curso de Almacén, Pedidos y Manejo de Carretilla diseñado por el Punto de Formación Incorpora gestionado por la Fundación Cepaim. Como parte de su formación, realizó prácticas no laborales en la empresa Leroy Merlín, donde quedaron tan satisfechos con él que le contrataron.

A la pregunta “¿qué es para ti lo mejor que aporta el programa Incorpora a la sociedad?”, Raquel responde: “Romper con ciertos mitos y prejuicios, sensibilizar a las empresas sobre los colectivos vulnerables que tienen más dificultad de acceder al mercado laboral y que puedan ofrecerles oportunidades laborales”.

El programa Incorpora en Murcia facilita 923 inserciones laborales en 2023

Gracias al trabajo de los 24 profesionales Incorpora que forman parte del Grupo Incorpora Murcia, como Raquel, y a la colaboración de 437 empresas contratantes, durante los primeros diez meses del 2023 se facilitaron 923 inserciones laborales de personas en riesgo de exclusión social del territorio.

Desde el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” se sigue apostando por la inclusión de colectivos vulnerables y la colaboración con empresas con compromiso social en 2024.

Compartir:

linkedin