“Siempre hacemos que la persona con discapacidad participe en su propio proceso de búsqueda de empleo”
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
“Siempre hacemos que la persona con discapacidad participe en su propio proceso de búsqueda de empleo”
Ikerne Arizcuren, Silvia Pérez y Leyre Pérez, técnicas de la entidad COCEMFE Navarra.
Ikerne Arizcuren, Silvia Pérez y Leyre Pérez son tres técnicas de COCEMFE Navarra, entidad colaboradora del programa Incorpora, que trabajan en esta iniciativa de inserción sociolaboral de la Obra Social ”la Caixa” desde 2009, 2010 y 2016, respectivamente. Hablamos con ellas para conocer su labor como técnicas Incorpora, las motivaciones que impulsan su trabajo y los retos con los que lidian día a día. Además, nos explican por qué es tan importante la función del técnico Incorpora durante todo el proceso de inserción sociolaboral y cuáles son las claves de la relación entre las empresas y los usuarios.
Estas tres jóvenes nos comparten lo que consideran los dos pilares de su trabajo diario: la orientación a las personas con discapacidad y la prospección laboral. También les preguntamos sobre su territorio de actuación. “Atendemos in-situ en Pamplona, Estella, Tudela y Aoiz”, nos comentan.
El día a día del técnico Incorpora
El objetivo principal de su trabajo es mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad y, por ello, la relación que establecen con ellas y con las empresas es clave para asegurar que tanto el proceso de inserción como la relación posterior sean un éxito.
Primero se centran en el usuario, “desde el primer contacto que tenemos con la persona se inicia un proceso de acompañamiento en itinerarios de inserción sociolaboral ajustado siempre a su perfil”. Así es como lo hacen: “Facilitamos el desarrollo de los recursos y las competencias que le permitan identificar sus opciones disponibles y tomar decisiones; pero, sobre todo, nos esforzamos en que pueda evaluarlos de forma autónoma. Para ello le damos a conocer el comportamiento del mercado laboral y las condiciones de acceso a él, sus posibilidades de empleo y formación, etc. Siempre haciendo a la persona con discapacidad partícipe en su proceso de búsqueda de empleo”.
También dedican tiempo y esfuerzo a la prospección con empresas colaboradoras. “En cuanto al tejido empresarial, realizamos contactos permanentes con las empresas, siempre en coordinación con el resto de las entidades del grupo. Les ofrecemos nuestro asesoramiento sobre temas como medidas legales, subvenciones, bonificaciones, ayudas a la adaptación del puesto de trabajo, temas de autoempleo, punto formativo, etc.”, nos explican.
El acompañamiento durante los procesos de inserción no tiene fecha límite: “Acompañamos y realizamos el seguimiento durante un periodo ilimitado, esto nos permite detectar anomalías en el proceso de integración y corregirlas para garantizar una inserción laboral satisfactoria para todas las partes.”
Las alegrías en el proceso de inserción
En este punto, cuando les preguntamos qué es lo mejor de su trabajo, estas profesionales de la inserción lo tienen claro. “Lo mejor, sin lugar a dudaS, son las contrataciones. La satisfacción que sientes cuando ayudas a una persona a encontrar un empleo que mejora su situación económica y social, así como su autoestima y motivación es, sin duda, la mejor sensación que puedes tener.”
Pero no solo en estos casos destacan los momentos buenos, “también sentimos una gran satisfacción cuando una empresa vuelve a confiar en nosotras para nuevas demandas de personal, destacando la información facilitada, el asesoramiento prestado y el acompañamiento en la incorporación de trabajadores a su empresa.”
Las dificultades y los retos a los que se enfrentan los técnicos
“Lo más difícil es la prospección laboral”, comentan, “se trata de ser constantes realizando ese trabajo comercial con el tejido empresarial y conseguir sensibilizar a las personas encargadas de los recursos humanos en la contratación de personas en exclusión social. Cada vez llaman más a nuestra puerta empresas que no conocemos interesándose por el programa y eso es debido al trabajo duro de prospección que se ha realizado durante años, que está teniendo sus frutos a largo plazo.”
A pesar de esto, reconocen que también existen situaciones complejas durante el seguimiento de las contrataciones. “Las inserciones suelen ser buenas y positivas y en la gran mayoría de los casos las empresas repiten, pero, en los casos en los que ha habido algún problema, intermediamos entre la persona y la empresa para poder subsanarlo. Esa manera de afrontar las cosas aporta un valor añadido a las empresas.”
La labor del programa Incorpora
No podemos terminar la entrevista sin conocer su visión sobre el programa Incorpora de ”la Caixa”. “Lo mejor del programa Incorpora es la fuerza que tiene, la unión que se crea al trabajar en equipo y aumentar de manera muy notable la sensibilización empresarial. La visibilidad y la sensibilización son las materias primordiales para nuestros colectivos, y este es un gran valor que aporta el programa Incorpora.”
“El programa Incorpora fomenta una sociedad más igualitaria, en la que todas las personas sin distinción de ningún tipo, puedan participar en la sociedad, a través de la inserción laboral que será el paso previo a la plena integración social. Un objetivo que perseguimos con esfuerzo y dedicación todas las entidades que formamos el grupo Incorpora.”