Desislava, usuaria de Autoempleo Incorpora: “Aquí cada cliente recibe una atención personalizada basada en el conocimiento veterinario”

Desislava, usuaria de Autoempleo Incorpora: “Aquí cada cliente recibe una atención personalizada basada en el conocimiento veterinario”

Desislava Valerieva en su tienda de mascotas, “Farmascota”.

Desislava Valerieva Taneva es veterinaria, pero decidió dar un giro a su carrera y seguir su pasión: el bienestar animal. Este cambio la llevó a colaborar con el programa de Autoempleo Incorpora, junto al que ha logrado abrir un negocio propio.

Desde el local de su nueva tienda, Farmascota, especializada en la nutrición para mascotas y ubicada en el Soto de Lezkairu de Pamplona, nos explica cómo ha conseguido hacer realidad su proyecto.

Los primeros pasos hasta convertirse en mujer emprendedora

La historia de Desislava es la de muchas personas cuyas posibilidades laborales se ven disminuidas debido a múltiples factores y ven en el emprendimiento una forma de mejorar su situación socioeconómica

Cuando llegó a España, tuvo que superar todos los trámites y dificultades administrativas para la homologación de su título de veterinaria. Una vez completado este proceso y tras varios años trabajando en clínicas veterinarias y un periodo de pausa por maternidad, Desislava se encontró con un mercado laboral rígido que no le ofrecía oportunidades para conciliar. Además, se sumaba una barrera importante para muchas empresas: no conocía bien el idioma. 

Ante esta situación, Desislava decidió que emprender era la mejor solución para superar todas estas barreras, mejorar su situación económica y personal, y no dejar de lado su verdadera vocación.

El primer paso que dio para abordar el cambio fue acudir al Punto de Autoempleo Incorpora (PAI) de su zona, gestionado por Fundación Secretariado Gitano de Navarra. La entidad le proporcionó las herramientas y el soporte necesario para encarar su nuevo proyecto, centrado en el impacto que tiene la alimentación en la salud de las mascotas: “Muchas enfermedades pueden prevenirse con una nutrición adecuada. Quería ofrecer a los dueños de mascotas información y productos que realmente marcaran la diferencia en la salud de sus animales”, explica la emprendedora.

Farmascota, un emprendimiento especializado en nutrición personalizada para mascotas

Farmascota nace del interés por una nutrición de calidad para las mascotas y de la formación veterinaria de su creadora, Desislava, lo que aporta una propuesta diferencial en el sector: no solo se centra en el conocimiento específico de los animales y sus necesidades de alimentación, sino que también permite adquirir medicamentos veterinarios con receta

Farmascota no es una tienda para mascotas tradicional; en ella se asesora a cada cliente teniendo en cuenta la raza, peso, edad y necesidades específicas de cada animal: “Aquí cada cliente recibe una atención personalizada basada en el conocimiento veterinario”.

Prueba de ello es la buena acogida del emprendimiento por parte de un público fiel que regresa en busca de consejo y productos de calidad seleccionados rigurosamente por ella.

El trabajo en red de los profesionales Incorpora que sostiene a los emprendedores

Abrir un negocio es un proceso complejo, lleno de trámites administrativos que pueden generar dudas y desánimo si no se dispone de acompañamiento especializado. Desislava encontró en Autoempleo Incorpora todas las respuestas que necesitaba: “El apoyo que he recibido ha sido clave. Me ayudaron a entender los trámites y a estructurar mi proyecto de forma profesional”. 

Encontrar un local adecuado, obtener la financiación para emprendedores o tramitar la capitalización del paro son solo algunos de los retos que superó la propietaria a lo largo del camino. Sin embargo, su proyección a futuro no termina aquí, ya que planea expandir sus servicios ofreciendo charlas sobre nutrición y bienestar animal y potenciar la venta online. 

Aunque reconoce que emprender es una opción desafiante, está convencida de que tomó la decisión correcta: “Es un gran riesgo, pero la satisfacción de ayudar a las mascotas y a sus dueños hace que todo valga la pena”. 

Su caso de éxito es un reflejo de cómo la formación, las ganas y el asesoramiento hacen posible conseguir el sueño de tener un emprendimiento propio. Como ella, 1.304 personas vulnerables ante el empleo fueron atendidas en Navarra en 2024.

Compartir:

linkedin