“Trabajo con las empresas para hacer frente a la exclusión social”
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
“Trabajo con las empresas para hacer frente a la exclusión social”

Thelma Gil Samaniego ha trabajado en pro de la inserción laboral de los colectivos más vulnerables desde los inicios del programa Incorpora. La técnica hace un repaso por sus años como profesional Incorpora y nos habla de su experiencia con las empresas de servicios, sector en el que está especializada.
“Mucho antes de trabajar en el programa Incorpora, el mundo social ya me había cautivado”, empieza comentando Thelma. Su trabajo es clave en la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social en la comarca del Baix Empordà (Girona), donde hace de puente entre las empresas y los candidatos, respondiendo así a las necesidades del tejido empresarial de la zona.
“Mi trabajo consiste en contactar con las empresas y acompañarlas en el proceso de descripción de los puestos de trabajo”, resume Thelma cuando se le pregunta sobre sus funciones, y añade: “También les doy apoyo en la selección de candidatos y les hago el seguimiento”. De esta manera, Thelma da voz a las dos partes implicadas: la de los empresarios gracias a la cual puede responder rápidamente y cada vez mejor a sus necesidades de personal, y la de las entidades que transmiten los perfiles disponibles de candidatos y las demandas de estos.
Una carrera dedicada a la inserción laboral
Thelma estudió Económicas y nada más acabar la carrera entró a trabajar en la Fundación Integramenet, entidad que fue una de las impulsoras del programa Incorpora en la provincia de Barcelona. “En 2016 me surgió la oportunidad de trabajar como prospectora empresarial en el Grupo Incorpora Girona, concretamente en el proyecto de inserción laboral Mansol Projectes de la Fundació Acollida i Esperança, donde sigo trabajando hoy en día”.
Uniendo sinergias en Girona
Aunque Thelma trabaja sobre todo con empresas del sector servicios como comercios, hostelería o atención al cliente, también pone en valor otro tipo de colaboraciones en las que ha participado como los acuerdos del programa Incorpora con los Ayuntamientos de Castell-Platja d’Aro o el de Santa Cristina d’Aro, y la colaboración con el Consell Comarcal del Baix Empordà.
Sobre estas colaboraciones comenta: “La implicación de estos organismos y el hecho de trabajar conjuntamente nos ha facilitado crear más oportunidades para personas con dificultades para acceder al mercado laboral”. A través de este tipo de acuerdos, además, se impulsa la participación de otros entes públicos, organismos que juegan un papel fundamental en la creación de empleo y la inserción de los colectivos más vulnerables.
Un trabajo dinámico y enriquecedor
La técnica de prospección valora especialmente el dinamismo de su trabajo: “Puedo conocer empresas muy diferentes y hablar con ellas, conociendo diferentes perspectivas. Así, puedo transmitir la visión social de la empresa y aportar mi granito de arena. De esta manera, trabajo con las empresas para hacer frente a la exclusión social”, explica orgullosa. Por otra parte, destaca que, especialmente en el sector de servicios, queda mucho trabajo por hacer para dignificar y/o profesionalizar los perfiles que trabajan en comercios, hostelería o atención al cliente, entre otros.
“Lo más difícil es cuando parece que vas a conseguir la inserción de una persona en riesgo de exclusión social y, cuando está todo casi encaminado, a última hora no se consigue…”, comenta cuando se le pregunta por la parte más difícil de su trabajo. Sin embargo, recupera la sonrisa al recordar la satisfacción que supone la otra cara de la moneda: “Cuando la inserción se produce, todos los intentos compensan”.
El programa Incorpora, una iniciativa en constante evolución
Thelma ha sido testigo de la evolución del programa Incorpora a lo largo de sus más de 10 años de historia: “Año a año ha ido creciendo, tanto el número de entidades sociales como de empresas participantes y, por tanto, de inserciones laborales conseguidas”.
Además, la técnica del Grupo Incorpora Girona comenta también las mejoras que se han llevado a cabo en cuanto al trabajo en red de las entidades: “Ahora es más fácil la gestión gracias a la plataforma a través de la que nos conectamos las entidades para introducir todos los datos. La inversión y los esfuerzos que ha invertido ”la Caixa” en este aspecto nos han facilitado mucho el trabajo”.
Por otra parte, Thelma recuerda que a lo largo de los años los cursos de los Puntos de Formación Incorpora se han ido adaptando cada vez más a las necesidades del mercado laboral. Esto ha sido posible gracias a profesionales Incorpora como ella que siempre están en constante contacto con las empresas para conocer sus demandas de forma muy concreta y darles respuesta lo antes posible.
El trabajo, la mejor vía para la inserción social
La inserción laboral es una de las herramientas básicas para facilitar la autonomía de las personas y darles estabilidad, pero además también supone un beneficio para la sociedad, pues facilita la convivencia entre sus individuos y potencia el crecimiento económico.
La técnica de la Fundació Acollida i Esperança comenta el papel que juegan los profesionales del programa Incorpora en este aspecto: “A veces en el día a día no somos del todo conscientes, pero tenemos un trabajo difícil y delicado a través del cual estamos incidiendo directamente en una faceta muy importante de la vida de las personas como es su actividad laboral. La inserción laboral es clave para la inclusión social”, concluye.