Dos historias de éxito al lado de Sidálava y el programa Reincorpora
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
Dos historias de éxito al lado de Sidálava y el programa Reincorpora
Conocemos de la mano de los profesionales de la entidad Incorpora Sidálava cómo, pese a las dificultades, han sabido mantenerse al lado de las personas privadas de libertad a través del programa Reincorpora. Además, y como el mejor ejemplo de este esfuerzo continuo, nos adentramos en dos casos de éxito esperanzadores, en los que sus protagonistas han encontrado un empleo como parte de su reinserción social.
Reinventarse para responder a las necesidades de los colectivos vulnerables
“Si el año pasado, nos vimos obligados a tener una rápida capacidad de adaptación a la nueva situación que nos tocó vivir, este año 2021 seguimos en la lucha”, empiezan explicando los profesionales de Sidálava en Vitoria, entidad del Grupo Incorpora Euskadi.
Para hacer frente a las nuevas necesidades de sus usuarios, han potenciado un aspecto crucial que muchas personas privadas de libertad tienen que reforzar tras su paso por un centro penitenciario: “la autoestima”, aclaran, y añaden: “Somos conscientes de las dificultades de las personas que pasan por el programa Reincorpora, pero nos sigue sorprendiendo su respuesta positiva y su motivación por lograr salir adelante y no rendirse por muchas dificultades que encuentren en el camino”.
Asimismo, comentan: “Su implicación y entusiasmo son sinónimos de los éxitos que obtienen”. Y es que, tal y como explican los profesionales de la entidad, tres de cada cuatro personas privadas de libertad que pasan por la iniciativa de la Fundación ”la Caixa” consiguen su objetivo de reinsertarse laboral y socialmente gracias a un método flexible, y totalmente personalizado, que se adapta a las necesidades de cada individuo.
El programa Reincorpora es una iniciativa financiada por la Fundación ”la Caixa” y desarrollada en colaboración con el Ministerio de Interior a través de la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, con el objetivo de facilitar itinerarios de inserción social y laboral a los internos e internas.
Dos historias diferentes con un mismo objetivo: la reinserción social y laboral
Entre los muchos usuarios que se han atendido desde la entidad dentro del programa de reinserción social, sus profesionales nos hablan de dos casos en particular que son un buen ejemplo de cómo el afán de superación y la determinación por una vida mejor son ingredientes indispensables para conseguir la reinserción social y laboral.
Por una parte, conocemos a E. G, un antiguo usuario de Reincorpora que, tras recuperarse de una recaída por consumo de sustancias, decidió tomar las riendas de su vida. Así, tras salir del centro penitenciario, desde Sidálava le ayudaron a reiniciar el proceso de búsqueda activa de empleo. “Consiguió superar todos sus miedos y volver a tener esa motivación e implicación por obtener una vida normalizada”, resumen los profesionales Reincorpora.
Por su parte, durante una entrevista de seguimiento con sus técnicos de referencia, el usuario confesaba el cambio de mentalidad que ha hecho a raíz de su paso por el proyecto de reinserción social: “Tengo muy claro lo que quiero y donde no quiero volver a estar, por ello, voy a luchar, y sé que con el apoyo de Sidálava puedo conseguirlo”.
De todo el itinerario de E. G, los técnicos que le han acompañado destacan sus ganas e interés, una actitud que le ha permitido conseguir un contrato laboral en una gran empresa del sector industrial de Vitoria. “Esta oportunidad laboral se sigue manteniendo en el tiempo y tiene expectativas de ser así durante mucho tiempo. Además, tanto E. G. como la empresa están muy orgullosos de esta colaboración y hacen una valoración muy positiva tras la inserción”, puntualizan.
La otra protagonista que nos ocupa hoy es I. M., una mujer de 50 años que contaba con escasa experiencia laboral ya que la mayor parte de su vida adulta la ha pasado privada de libertad en un centro penitenciario. Como en la historia anterior, su motivación, iniciativa y determinación han marcado un punto de inflexión en su reinserción social y laboral. “Fruto de su esfuerzo continuado, I. M. ha logrado dos oportunidades laborales en las que ha sido contratada. Ambas las mantiene y con expectativas de continuidad durante mucho tiempo”.
El programa Reincorpora, mucho más que un trabajo
El trabajo iniciado por los técnicos Reincorpora dentro del centro penitenciario junto a sus profesionales continúa una vez los internos retoman su libertad. Y es que las sinergias generadas entre los profesionales del programa Reincorpora y los del centro penitenciario, así como el trabajo realizado junto a las personas privadas de libertad dentro del propio centro, se convierte en una pieza clave a la hora de garantizar la plena inserción social y laboral de los internos tras su puesta en libertad.
Sobre ello reflexionan los profesionales de Sidálava: “El programa Reincorpora no solo es una oportunidad laboral, sino la evolución y desarrollo de sus participantes en lo personal y profesional. Todo ello les empuja a seguir avanzando, al ver que, con trabajo y esfuerzo, sus sueños se hacen realidad”.
Además, también quieren destacar el papel fundamental que juegan las empresas colaboradoras en todo este proceso, ya que no solo fortalecen sus políticas de responsabilidad social corporativa, sino que potencian una sociedad más igualitaria y justa, donde las personas privadas de libertad también tienen cabida. “Queremos agradecer su colaboración y confianza tanto en Sidálava como en el programa Incorpora y Reincorpora”.
Por último, los técnicos de la entidad hacen una declaración de intenciones con la vista puesta en el futuro: “Seguiremos trabajando conjuntamente con las empresas y las personas privadas de libertad para lograr sus sueños”. Sidálava forma parte de las entidades que potencian la inserción laboral y social de las personas que se encuentran en la fase final de su condena a través del programa Reincorpora, una iniciativa que el año pasado impulsó 1.596 contratos laborales.