Naira Rodríguez: “El programa Incorpora facilita la inserción laboral de personas con problemas de salud mental”

Naira Rodríguez: “El programa Incorpora facilita la inserción laboral de personas con problemas de salud mental”

Naira Rodríguez, técnica del programa Incorpora en AFES Salud Mental.

Hace tres años que Naira Rodríguez trabaja como técnica Incorpora en AFES Salud Mental, entidad que da respuesta a las necesidades personales, sociales y comunitarias de las personas con problemas de salud mental, así como a sus familiares y allegados, en la isla de Tenerife, comunidad autónoma de Canarias.

Durante estos años, ha acompañado a muchas personas con problemas de salud mental en sus itinerarios de inserción sociolaboraly ha creado nexos entre ellas y empresas, rompiendo en muchos casos con prejuicios y falsos mitos del tejido empresarial.

Conocemos de la mano de la propia Naira cuál es el papel del programa Incorpora y de su línea destinada a la salud mental.

“Trabajamos por y para la inserción de personas con problemas de salud mental”

“Desde el programa de empleo de AFES Salud Mental, trabajamos por y para la inserción de personas con problemas de salud mental”, empieza explicando la técnica Incorpora. Afirma que en la entidad siguen el modelo de recuperación, que surge en 1993 de la mano de W. Anthony y que se centra en vivir una vida plena a pesar de las limitaciones derivadas del trastorno mental.

Desde el programa Incorpora, Naira comenta que trabajan en dos líneas: por un lado, atienden a personas con problemas de salud mental que se encuentran en búsqueda activa de empleo y, por otro, trabajan con empresas interesadas en incorporar talento a sus equipos.

La técnica comenta que lo mejor de su trabajo son “las personas que tocan a nuestra puerta para encontrar su oportunidad laboral”. El acompañamiento a los participantes consiste en detectar las situaciones que están afectando a la incorporación a un puesto de trabajo y, a partir de ahí, crear itinerarios de inserción sociolaboral personalizados que incluyen acciones de formación para el desarrollo de habilidades y competencias profesionales, cursos de cualificación, acceso a ofertas de empleo y seguimiento en el puesto de trabajo, con el objetivo de que la persona se sienta acompañada en todo momento. “En resumen, creamos vínculos para que, cuando llegue una oportunidad laboral, sea lo más efectiva posible”.

La importancia de acabar con estigmas y prejuicios y remarcar las ventajas de contratar a personas con problemas de salud mental

Naira expone que una de las principales causas por las que las personas con problemas de salud mental no encuentran empleo o tienen más dificultades para acceder a él “se debe a los mitos y prejuicios que giran en torno a ellas”. A lo que añade: “Entendemos que exista este estigma, en primer lugar, por el desconocimiento hacia el colectivo y, en segundo lugar, por las connotaciones negativas que se proyectan desde la sociedad”.

Gracias al programa Incorpora, AFES Salud Mental ofrece a las empresas la oportunidad de dejar atrás los estigmas mediante charlas de sensibilización personalizadas. “Presentamos a las empresas candidatos preparados, con las competencias laborales adecuadas para realizar sus funciones y que se encuentran en un estado óptimo para incorporarse al puesto de trabajo”, explica Naira.

Cuando una empresa contrata a un participante del programa Incorpora, además, sabe que esta no viene sola, sino que tiene detrás un equipo multidisciplinar que se coordina con la empresa para garantizar el éxito de la inserción.

“También hablamos a las empresas sobre las bonificaciones y las ayudas a la contratación de personas con discapacidad, haciendo especial mención a la salud mental, más allá de los beneficios que aporta a la empresa la incorporación de políticas de recursos humanos”, expone la técnica de AFES Salud Mental.

Incorpora Salud Mental: orientación para colectivos vulnerables e intermediación con empresas comprometidas socialmente

En España, ocho de cada diez personas con problemas de salud mental están desempleadas. Por ello, Naira destaca la importancia de darles oportunidades y comprometerse con un colectivo compuesto por personas que, “pese a los obstáculos a los que se enfrentan, se levantan cada día para conseguir su propósito en la vida: demostrar lo que valen”.

AFES Salud Mental lleva desde el año 2009 comprometida con el programa Incorpora y con quienes lo necesitan. En 2024, la labor de orientación, prospección e intermediación de AFES Salud Mental, por medio del programa Incorpora, ha contribuido a la gestión de 71 contratos laborales de personas con problemas de salud mental en la isla de Tenerife.

Compartir:

linkedin