“Gracias al programa Reincorpora podemos dar una segunda oportunidad a las personas”

“Gracias al programa Reincorpora podemos dar una segunda oportunidad a las personas”

Celia Valiente Sánchez, técnica Reincorpora de la Asociación Nueva Vida en Cantabria.

“Lo mejor de mi trabajo es servir de ayuda a personas que lo necesitan y disfrutar de las alegrías de ayudarles a encontrar un nuevo empleo”. Hablamos con Celia Valiente Sánchez, técnica Reincorpora de la Asociación Nueva Vida en Cantabria, quien nos ha explicado cómo es trabajar en la entidad desarrollando esta iniciativa, con el apoyo y la colaboración del CIS José Hierro de Santander.

El programa Reincorpora es un proyecto financiado por la Fundación ”la Caixa” y desarrollado en colaboración con el Ministerio de Interior, a través de la entidad estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, con el objetivo de facilitar itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para las personas privadas de libertad que participan en el programa.

Apoyo y acompañamiento constante de los técnicos del programa Reincorpora

La participación y el acompañamiento de las entidades sociales, a través del técnico Reincorpora, es una pieza clave de la iniciativa. En ello se encuentra trabajando Celia, quien, como técnica del programa, admite que su día a día es “una montaña rusa” ante las satisfacciones y adversidades que se encuentra en el proceso de integración laboral de los participantes de la iniciativa.

“Es un trabajo donde vives muchas emociones, como la alegría cuando alguien encuentra trabajo, la tristeza cuando hay una regresión de grado de algún beneficiario del programa Reincorpora o la admiración cuando superan una formación”, explica.

La motivación, el elemento indispensable en el proceso de reinserción laboral

La misión de Celia como técnica Reincorpora es guiar a los participantes del programa en la obtención de las herramientas, las experiencias y los conocimientos que facilitarán su reinserción sociolaboral en un futuro próximo.

Para ello, ayudar a los usuarios a mantener la motivación es imprescindible durante todo el proceso de integración laboral. “Cuando una persona está evolucionando y tú eres el soporte para que eso siga adelante, es inevitable que te involucres en su proceso de desarrollo y vivas las mismas emociones que el protagonista”, señala Celia.

En este sentido, ella también reconoce que hay momentos más complejos en su labor: “Una de las partes más difíciles del programa Reincorpora es trabajar con las personas privadas de libertad que pasan muchos años en la cárcel. Esto se debe a que, en ocasiones, las personas provienen de una rotura total con su familia, su trabajo y el núcleo social”. “Por eso, es imprescindible que su regreso se realice paulatinamente, con ayuda y herramientas que garanticen una inserción efectiva”, agrega.

Para Celia, no obstante, su trabajo como técnica de reinserción sociolaboral es también una fuente de lecciones constantes porque, tal y como explica, siempre aprende “cualidades nuevas de los usuarios todos los días, como la superación de obstáculos, la tolerancia a la frustración o la resolución de conflictos”.

Empresas con compromiso social para facilitar la integración sociolaboral

Los usuarios del programa Reincorpora, siempre que sea necesario, realizan formaciones para prepararlos en un sector profesional de su interés y mejorar a su vez sus competencias personales. “Hay varias personas privadas de libertad que, gracias a los Puntos de Formación Incorpora, han conseguido un trabajo que les ha permitido ascender y ser jefes de su sección, siendo encargados de varias personas”, explica Celia.

En esta línea, Celia destaca la importancia de las empresas con responsabilidad social corporativa para facilitar la posterior contratación de estas personas y colaborar en su reinserción sociolaboral. “Al dar oportunidades laborales a nuestros usuarios, encuentran empleados agradecidos y competentes. Esto genera una red de apoyo entre todos los agentes de cambio, promoviendo una mayor integración de los colectivos vulnerables”, insiste.

Aunque Celia cree que “hay muchas personas que no creen en la reinserción sociolaboral” de las personas privadas de libertad, considera que gracias al programa Reincorpora y a entidades como la Asociación Nueva Vida “podemos ofrecerles una segunda oportunidad y dar visibilidad de que se puede alcanzar una vuelta a la vida ‘normalizada’”. Muestra de ello son las muchas historias de éxito de usuarios de la iniciativa que han logrado su plena inserción sociolaboral, mejorando su vida profesional y personal.

Compartir:

linkedin