La Tienda de Martina, una historia de emprendimiento femenino con final feliz
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
La Tienda de Martina, una historia de emprendimiento femenino con final feliz

Hay quien dice que, si deseas algo con mucha fuerza y pones toda tu pasión y dedicación, el universo conspira para que hagas realidad tu deseo. Y el caso de emprendimiento femenino de Martina junto al Punto de Autoempleo Incorpora de Extremadura demuestra que, en efecto, a veces los sueños se cumplen. Hoy, hablamos con esta madre coraje, quien ha puesto en marcha su propio negocio con el apoyo de su técnica del programa de autoempleo, Stela Mihai, y de su familia. Un equipo ganador que ha supuesto un giro de 180º en su vida laboral y personal.
Un nuevo comienzo en su ciudad natal
Martina decidió volver a su localidad de nacimiento, Valdebótoa, en Badajoz, para empezar de nuevo junto a sus tres hijos y renovarse profesionalmente. Nos cuenta que siempre se ha dedicado al sector del comercio y que, dada su experiencia en este ámbito y sus ganas de crecer, no dudó cuando se le presentó la oportunidad de emprender en el supermercado en el que estaba trabajando.
Así fue cómo, junto a sus hermanos, a principios de 2020 decidió invertir en La Tienda de Martina, un comercio de alimentación en el que ha puesto todos sus ahorros y sueños. Antes de hacerlo, sin embargo, solicitó asesoramiento sobre el plan de empresa a uno de los Puntos de Autoempleo Incorpora. De esta manera, pudo contar con un apoyo profesional que le guio en los primeros pasos de la puesta en marcha de su negocio.
Incorpora: apoyo al autoempleo y empoderamiento femenino
La usuaria llegó a Cocemfe Badajoz, entidad que gestiona el PAI, derivada desde el Punto de Acompañamiento Empresarial de Badajoz. Una vez dentro del programa, se le asignó una técnica, Stela Mihai, que fue quien la acompañó en todo el proceso y la guio hasta alcanzar su meta. Martina nos cuenta que su apoyo ha sido fundamental para poner en marcha su negocio: “Desde el primer momento tuve la sensación de que lo iba a conseguir. Su cercanía y su manera de asesorarme me han hecho sentir segura y con confianza en mí misma”.
Martina explica, además, que Stela le ha explicado de forma muy completa y clara cómo poner en marcha su idea, darle forma y consolidarla. Pero eso no es todo. La técnica también ha sido un apoyo clave para ella porque le ha ayudado a saber conciliar su vida familiar y laboral, uno de los grandes hándicaps a los que se enfrentan muchas mujeres en riesgo de exclusión social y que supone un freno a la hora de emprender.
Los Puntos de Autoempleo Incorpora, abriendo puertas hacia el emprendimiento
Historias como la de Martina nos demuestran que, gracias al apoyo de técnicos especializados y de un programa que escucha y acompaña a sus usuarios, el emprendimiento es una vía laboral tan válida como el trabajo por cuenta ajena que, pese a ser un camino algo más incierto, también puede suponer grandes satisfacciones si se cuenta con el asesoramiento adecuado. Así es como cada año, un gran número de emprendedores da el paso y logran poner en marcha sus propios negocios. De hecho, en el 2020, un año lleno de cambios y retos ante una realidad que no conocíamos, se crearon 1192 empresas a través de los PAI.
Para finalizar la entrevista, Martina hace una breve pero concisa valoración de su paso por Incorpora y del emprendimiento femenino: “He conseguido hacer realidad uno de mis sueños: ser dueña de mi propio destino. No tengo suficientes palabras de agradecimiento. Sin Stela, creo que no lo hubiera conseguido”.