El trabajo del Grupo Incorpora Castilla y León en la nueva normalidad
Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
El trabajo del Grupo Incorpora Castilla y León en la nueva normalidad

Las entidades del Grupo Incorpora Castilla y León combinan el teletrabajo con el trabajo presencial en las oficinas de las entidades.
El Grupo Incorpora Castilla y León va adaptando su trabajo a la desescalada para poder hacer frente a las nuevas necesidades y demandas de tejido empresarial y de los usuarios en la nueva normalidad. De la mano de sus coordinadoras del programa en la comunidad autónoma, Paloma Gil y Marta García, conocemos cómo con iniciativa y mucha proactividad encaran la reactivación del mercado laboral.
En el nuevo escenario que plantea el fin del estado de alarma, las entidades del Grupo Incorpora Castilla y León van volviendo poco a poco a la normalidad. “De momento, vamos compaginando el teletrabajo con el trabajo presencial en las oficinas”, comenta Paloma. En concreto, la atención a los usuarios y usuarias se está realizando con cita previa o en la distancia, y el contacto con las empresas, de manera telemática.
Buscar trabajo en la nueva normalidad
La atención de los usuarios ha pasado por momentos muy delicados debido al parón generalizado del país, pero no por eso, los profesionales de la inserción de Castilla y León han dejado de trabajar en las nuevas formas de revertir esta situación. “Estamos trabajando en la mejora de su empleabilidad y analizando los sectores actuales del mercado de trabajo que más demanda de personal pueden tener”, puntualiza Marta.
Para ello, se está siguiendo muy de cerca la reapertura de empresas de diferentes sectores, así como la previsión que tienen de contratar personal de cara a los próximos meses. De esta manera, los técnicos de inserción podrán guiar con más garantías a aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo, tanto a aquellos trabajadores que han sido despedidos a raíz de la crisis o a los que ya partían de esta situación con anterioridad.
La prospección empresarial, el autoempleo y la formación, buscando oportunidades en medio de la crisis
Además de la población, las empresas han sido otras de las grandes afectadas durante la crisis sanitaria, por eso, tanto Paloma como Marta coincidieron en la necesidad de diseñar un plan de choque para darles apoyo en esta nueva normalidad que ya vivimos. “Hemos elaborado un plan de prospección a nivel autonómico poniendo el foco en la captación de empresas, gestión de ofertas en sectores emergentes en función de la desescalada y un plan de acción en colaboración con dichas empresas”, comenta Marta.
El plan de prospección empresarial elaborado por el Grupo Incorpora Castilla y León, que a va a tener una duración de cuatro meses, se centra en la nueva realidad a la que van a tener que adaptarse las empresas. Esto conllevará dudas, trámites extra o necesidades de personal específico. En este último punto, Paloma destaca: “Hemos detectado que está habiendo mucha necesidad de personal de limpieza, un sector que tiene gran demanda en la actualidad de personal formado”.
En esta línea, la formación también se ha enfocado a potenciar este tipo de perfil a través de la realización de nuevos cursos de limpieza en los Puntos de Formación Incorpora, donde se compagina la formación presencial con la telemática. Además, las coordinadoras del Grupo Incorpora Castilla y León recuerdan que durante este tiempo de confinamiento, la formación no se ha detenido y que “se ha seguido formando a todos los usuarios que estaban inscritos en cada una de ellas, aunque fuera en la distancia”.
Asimismo, y pese a lo incierto de la situación, se ha conseguido impulsar la creación de siete nuevas empresas a través de los Puntos de Autoempleo Incorpora en Castilla y León como alternativa al trabajo por cuenta ajena.
Reflexiones pos-COVID-19
Tras vivir una situación sin precedentes, las coordinadoras del grupo Incorpora han reflexionado sobre cómo las dinámicas adquiridas durante estos meses pueden ser el precedente de nuevas formas de trabajar. De esta manera, destacan el contacto online como algo que, aunque ya se utilizaba, será una apuesta de futuro segura para potenciar el trabajo en línea.
“Durante estos meses, la tecnología ha sido muy útil para poder realizar reuniones online con los técnicos Incorpora de las diferentes líneas del programa. De esta manera, y pese a la distancia, también hemos podido compartir inquietudes y nuevas maneras de trabajar con usuarios y empresas”, argumenta Marta.
Como en el resto de comunidades autónomas, el programa Incorpora ha seguido trabajando desde el confinamiento para continuar al lado de empresas y usuarios. Así, desde principios de marzo y hasta mediados de junio, las 22 entidades del Grupo Castilla y León han facilitado la inserción de 318 personas en riesgo de exclusión social. Asimismo, se han conseguido 104 empresas ofertantes nuevas y se ha contactado con hasta 210 empresas para incentivar su participación en el programa.