La RSC de varias empresas de Valladolid y su colaboración con la Fundación Rondilla, claves en la inserción laboral de seis mujeres en riesgo de exclusión social

La RSC de varias empresas de Valladolid y su colaboración con la Fundación Rondilla, claves en la inserción laboral de seis mujeres en riesgo de exclusión social

Algunas de las alumnas que han participado en el curso de atención al cliente y comercio de la Fundación Rondilla.

El papel de las empresas es clave tanto en la formación como en la inserción laboral de personas que se encuentran con dificultades para acceder al empleo e integrarse en la sociedad. Conscientes de ello, el programa Incorpora está en constante búsqueda de empresas con compromiso social que deseen abrir sus puertas a colectivos vulnerables que necesiten una oportunidad para incorporarse al mercado laboral, como es el caso de cada vez más mujeres en riesgo de exclusión social.

Fomentando la empleabilidad de las mujeres con formación profesional

Como parte de su compromiso con sus usuarios y usuarias, la Fundación Rondilla, entidad del Grupo Incorpora Castilla y León, ha organizado recientemente un curso de atención al cliente y comercio en uno de sus Puntos de Formación Incorpora, que ha consistido en una parte teórica y otra práctica en empresas de la zona. Las diez mujeres en riesgo de exclusión social que han cursado esta acción formativa se han adentrado en un sector con mucha demanda en la actualidad y han mejorado sus competencias técnicas y transversales, así como sus conocimientos digitales y de prevención de riesgos. Asimismo, también han profundizado en los recursos para la búsqueda de empleo, una asignatura pendiente para muchas personas.

Estas diez alumnas han realizado sus prácticas no laborales en empresas colaboradoras del programa Incorpora, y seis ya han alcanzado sus objetivos: su esperada inserción laboral. En cuanto al resto, se espera que se incorporen al mercado laboral próximamente, ya que se encuentran en diferentes procesos de selección tanto en las propias empresas en que han realizado la formación como en otras colaboradoras del programa.

Karen Espinosa, alumna del curso, ha querido aprovechar la ocasión para contar brevemente su experiencia: “La formación me ha ayudado a mejorar mi desarrollo profesional y personal enormemente, y las prácticas no laborales me han permitido adquirir experiencia en el campo de la atención al cliente”.

Las empresas con compromiso social, claves para el programa Incorpora

La Fundación Rondilla de Valladolid ha trabajado desde sus inicios junto a varias empresas de la zona que han visto en el programa Incorpora la oportunidad de mejorar sus políticas de responsabilidad social corporativa y de ayudar a personas en riesgo de exclusión social. Algunas de las compañías que han participado en varias acciones colaborativas con el programa Incorpora, tanto en formación como en contratación, son Sprinter, MediaMarkt y Flying Tiger Copenhagen. Alvaro Moreno y FNAC han abierto también sus puertas por primera vez para la realización de las prácticas no laborales de las alumnas del curso de atención al cliente y comercio.

Principalmente, las empresas colaboradoras con el programa Incorpora acogen a alumnos y alumnas de sus Puntos de Formación Incorpora para la realización de prácticas no laborales en sus instalaciones. Gracias a esta colaboración, reciben apoyo en la búsqueda de candidatos para sus vacantes, conocen a posibles empleados y sus actitudes, fortalezas, capacidades y motivaciones, capacidades que no se pueden ver con un simple CV y que, en muchas ocasiones, son clave para la contratación.

Los beneficios de la responsabilidad social empresarial al crear estas sinergias son muchos. Por un lado, las empresas generan un bien social ofreciendo formación y empleo a personas en riesgo de exclusión social que lo necesitan. Pero es que, además, también tienen la ocasión de conocer a perfiles motivados para el empleo y con ganas de incorporarse a sus plantillas, conociendo previamente ya no solo sus perfiles profesionales, sino también personales. Otro de los puntos clave a destacar es que, durante la realización de la formación profesional en sus instalaciones, los alumnos y alumnas se empapan de la filosofía de la empresa y sus procedimientos, por lo que, en caso de que se lleve a cabo la contratación, generalmente estos se integran con mayor facilidad a la plantilla.

Éxitos compartidos: inserciones laborales y fomento de las políticas de RSC

Como puede comprobarse, la colaboración entre la Fundación Rondilla del programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” y empresas con RSC de la zona ha demostrado ser, un año más, muy beneficiosa para todas las partes implicadas.

Las diez mujeres en riesgo de exclusión social que han participado en el curso de atención al cliente y comercio, por un lado, han ampliado sus conocimientos sobre un sector con buenas salidas profesionales, han podido demostrarlos en un entorno profesional real y, además, seis de ellas ya cuentan con un empleo. Las empresas colaboradoras, por su parte, han fomentado su compromiso social, han generado oportunidades de acceso al empleo y han conocido a personas con motivación y pasión por formar parte de sus plantillas.

Compartir:

linkedin